
Venta de acciones de EPM en UNE Telecomunicaciones pierde fuerza
Boletín 104
16 de agosto de 2022
• Este martes, la Comisión Primera negó en primer debate la activación de la cláusula de protección del patrimonio público a favor de EPM.
• La venta de acciones de UNE generaría utilidades de al menos $10 billones de pesos a 2024.
La iniciativa de la venta de las acciones que tiene Empresas Públicas de Medellín (EPM) en UNE Telecomunicaciones S.A, e Inversiones Telco, que fue presentada por la Administración mediante el P.A. 099, no obtuvo la mayoría necesaria en la Comisión Primera para pasar a aprobación de la plenaria del Concejo, en segundo debate.
La concejala Aura Marleny Arcila, coordinadora de ponentes, manifestó que la venta del porcentaje que hoy se tiene en UNE busca la protección del patrimonio de la ciudad mediante la asignación de recursos que tendría EPM con este negocio. Algunos argumentos expuestos por la cabildante del Partido Liberal, fueron el incremento de la competitividad y el aumento de la inversión, la cual llegó a ser de un billón de pesos, luego de la fusión con Millicom.
Concejales opositores a este proyecto, cuestionaron a la Administración Distrital e insistieron en que a la fecha aún no existe la claridad y la confianza suficiente para dar luz verde y se garantice la rentabilidad de este negocio.
Agregaron que, como condición para dar consentimiento a la venta de la empresa, primeramente, debe haber garantía de que los recursos obtenidos serán destinados a programas y proyectos que vayan en pro de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y principalmente enfocarse en los derechos de los empleados que hoy hacen parte de UNE e Inversiones Telco.
“La venta no obedece a fines políticos de la Administración, sino a una determinación empresarial por parte de UNE”, fueron las palabras del secretario de Hacienda, Oscar Hurtado, con el fin de defender la venta de la compañía ante la negativa de la comisión; e insistió que buscaría el camino necesario para apelar la decisión y sacar adelante el proyecto.
A su vez, Jorge Carrillo, gerente de EPM, indicó que la cláusula permite fortalecer la posición de accionista para enajenar acciones y maximizar así el valor que tiene EPM, inyectar recurso al plan de inversiones actual y pagar la deuda asociada a este.
Aclaró finalmente que, de darse la venta, los recursos que recibiría el ahora Distrito de Medellín serían de $2.8 billones de pesos; presupuesto que no llegaría a la presente administración, puesto que la transferencia se haría efectiva en el año 2024 o 2025 eventualmente.
Tras lo dicho por los cabildantes y la Administración, la comunidad manifestó que con la venta de UNE se sigue la lógica de un modelo neoliberal, que busca privatizar el patrimonio público y reducir los derechos de trabajadores, así como la cobertura en materia de conectividad de los ciudadanos.