img logo GOV.CO

Junto a la Personería Distrital se analizaron acciones articulas por los Derechos Humanos

  • En 2024, el 61% de las acciones de la Personería de Medellín estuvieron relacionadas con tutelas, especialmente en el área de la salud, acompañando más de 900 procesos por fallas en atención de urgencias y entrega de medicamentos.
  • La gestión de la Personería mostró una amplia intervención en los diferentes grupos poblacionales: infancia, adultos mayores, mujeres, población LGTBI, hasta las acciones de veedurías.

 

La Personería presentó ante el Concejo Distrital el Informe de Derechos Humanos 2024, en el que se reportaron avances significativos e indicadores que evidencian la atención de la entidad a los llamados de la ciudadanía. Salud, participación ciudadana, diversidades, adultos mayores, infancia y adolescencia fueron los principales ejes temáticos abordados, así como los desafíos que persisten para el año 2025.

 

Desde la comunidad, un edil de la Comuna 10 denunció amenazas en su contra por su trabajo en defensa del presupuesto participativo y solicitó medidas de seguridad, así como acceso a un albergue temporal. Por su parte, medios alternativos instaron a revisar la política pública de comunicación frente a los desafíos del gremio en la última década, con miras a garantizar la equidad en el trato y la libertad de expresión, especialmente en lo relacionado con temas políticos.

 

Los Concejales reconocieron la efectividad de la labor realizada por la Personería e instaron a continuar en esa línea para seguir mejorando los indicadores presentados. En contraste, manifestaron su preocupación por la falta de respuesta del ICBF frente a las invitaciones realizadas por el Concejo, especialmente en lo relacionado con la defensa de los derechos de las familias.

 

Se discutieron también los desplazamientos intraurbanos asociados a bandas criminales, plazas de vicio y discriminación hacia la población migrante. Se encendieron las alarmas ante el asesinato de 44 turistas en 2024, lo cual podría afectar la imagen de la ciudad como destino turístico, que el año pasado recibió más de 3,8 millones de visitantes extranjeros.

 

Por ello, se hizo un llamado a fortalecer las acciones preventivas y la restitución de derechos de los menores, mediante una articulación más efectiva con entidades como la Secretaría de la Juventud, el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia. Igualmente, se solicitó tener en cuenta a los niños por nacer, considerando el envejecimiento de la población y la disminución sustancial en las tasas de natalidad, en el marco del ordenamiento jurídico nacional.

 

Respecto a la violencia contra las mujeres, se pidió mayor vigilancia en los casos de violencia intrafamiliar y en las denuncias de acoso sexual y laboral, como las 40 registradas en diferentes instituciones educativas distritales. En cuanto a los adultos mayores y personas con discapacidad, se advirtió sobre más de 5.300 denuncias por discriminación laboral, dificultades en el acceso a servicios de salud, atención en urgencias y entrega de medicamentos. 

 

El personero Distrital de Medellín, Mefi Boset Rave, informó sobre el acompañamiento a las más de 750 veedurías ciudadanas, aunque solo 104 están formalmente registradas en la entidad. Señaló que muchos veedores desconocen cómo solicitar información o presentar informes sobre sus hallazgos, lo que dificulta el seguimiento al Presupuesto Participativo, que en 2024 contó con una asignación superior a los $323.000 millones de pesos. 

 

En materia de ejercicio de derechos, el Personero indicó que el 2% de las denuncias recibidas corresponden a vulneraciones de libertad religiosa en instituciones educativas. En cuanto al derecho al aborto, reconoció que, como derecho legalmente establecido, se hace seguimiento a la articulación institucional correspondiente. 

 

También, informó sobre las causas de deserción escolar, entre las que se destacan la falta de recursos económicos y la desintegración familiar. De los casos reportados, 3.082 fueron atribuidos a cambios de residencia locales o internacionales.

 

El personero Rave destacó que el 61% del trabajo de la entidad se concentra en acciones relacionadas con tutelas. Finalmente, anunció que el bienestar animal será incluido en el informe de 2025, junto con un mayor enfoque en temas de género y derechos de las mujeres.