img logo GOV.CO

Desde la Secretaría de Suministros y Servicios le apuestan a la transparencia

  • Con un fuerte enfoque en la transparencia y la recuperación de la confianza ciudadana, la Secretaría de Suministros y Servicios logró en 2024 superar las metas trazadas en contratación pública y administración de bienes.
  • Disminuir la contratación directa y hacer control a la supervisión de los contratos ha permitido optimizar los recursos, lo cual fue muy bien recibido por los Corporados.

 

En respuesta a la invitación del Concejo, la Secretaría de Suministros y Servicios presentó los indicadores de su gestión 2024, en los cuales se evidenció el compromiso de la Administración por fortalecer la confianza de los medellinenses mediante prácticas de transparencia en la contratación y supervisión de los contratos financiados con recursos públicos.

 

Los Concejales reconocieron el impacto positivo de los indicadores expuestos y solicitaron realizar ajustes en temas puntuales para beneficiar de manera más directa a las comunidades. Para verificar los resultados presentados, los Corporados se comprometieron a realizar una revisión detallada de la información, con el fin de aportar comentarios y sugerencias para el mejoramiento de los indicadores de gestión en 2025.

 

En ese contexto, propusieron que varios de los 1.161 inmuebles propiedad de la ciudad puedan ser puestos a disposición de las Juntas de Acción Comunal. Un ejemplo mencionado fue el del salón ubicado en el sector de Santa Teresita, actualmente sin uso.

 

Durante sus intervenciones, también destacaron gestiones como la de la Subsecretaría de Bienes, particularmente en la territorialización de la Institución Educativa Colegio Mayor en el barrio Nuevo Horizonte, iniciativa que busca ofrecer oportunidades educativas a los jóvenes del sector.

 

También resaltaron el fortalecimiento del Muro de las Oportunidades, plataforma que publica procesos de contratación para quienes deseen vincularse a la gestión pública, y celebraron la disminución en el número de procesos de contratación directa. No obstante, solicitaron un análisis comparativo del impacto económico de estas acciones frente a la administración anterior.

 

El secretario de Suministros y Servicios, Esteban Ramírez Vélez, informó que en 2024 fueron saneados 189 bienes muebles e inmuebles, alcanzando el 140% de la meta establecida en el Plan de Desarrollo. A través del Plan de Adquisiciones, se logró el 100% de las contrataciones previstas, además de capacitar a 7.080 proveedores en temas de contratación estatal, superando así la meta inicial de 5.000.

 

En cuanto al presupuesto, Ramírez señaló que para 2024 se asignaron $153.000 millones de pesos, con una ejecución del 93,43%. De este total, más de $41.000 millones fueron destinados a inversión.

 

El Secretario también destacó la implementación del sistema de información de compras públicas denominado Tablero de las Oportunidades, una meta prevista para el cuatrienio que fue cumplida en el primer año de gobierno de Federico Gutiérrez. Esta herramienta, lanzada en la Feria de la Transparencia de noviembre de 2024, promueve la contratación pública transparente desde la gestión hasta la evaluación de los procesos.

 

Desde su lanzamiento, el Tablero de las Oportunidades ha generado la publicación de 529 procesos por un valor cercano a los $20 billones de pesos, entre ellos, la adquisición de vagones para el Metro de Medellín. Actualmente, la plataforma cuenta con 5.606 usuarios registrados y ha recibido 17.327 visitas.

 

Finalmente, Ramírez reportó que mediante el uso de mercados de bolsas públicas se han generado ahorros superiores a $1.000 millones de pesos, y gracias al fortalecimiento en el control de la supervisión de contratos, se han recuperado casi $490 millones de pesos.

 

El compromiso con la transparencia en la ejecución de los recursos públicos y la recuperación de la confianza ciudadana continúa siendo una de las principales metas de la Administración Distrital. En este propósito, los Concejales, mantienen un estricto seguimiento a los procesos de contratación y convocan a la ciudadanía a una participación activa para cuidar conjuntamente el dinero invertido en la ciudad.