- Con 19 votos a favor, el Concejo Distrital de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 044 de 2025.
- “Esta herramienta financiera permitirá apalancar proyectos clave que consolidan a la ciudad como un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación”, indicó la concejal Paulina Suárez.
Con inversiones superiores a los $610 mil millones, las vigencias futuras ordinarias y excepcionales aprobadas priorizan la atención integral a la primera infancia, la modernización de la seguridad con la construcción del C5, la mejora de escenarios deportivos, la eficiencia en gestión catastral y el fortalecimiento del sistema de salud.
Estos recursos son vitales para la ejecución de iniciativas y programas estratégicos que no pueden interrumpirse por restricciones presupuestales anuales.
En cuanto a las vigencias futuras ordinarias, se destacan las asignaciones para la Secretaría de Seguridad con $170.000 millones, Secretaría de Salud con $542 millones, Secretaría de Gestión y Control Territorial (Catastro) con $32.000 millones, el Funcionamiento del APEV con $845 millones, Buen Comienzo con $141.431 millones y el INDER con $75.000 millones.
Por su parte, en las vigencias futuras excepcionales se contempla una destinación de $190.983 millones para la Secretaría de Gestión y Control Territorial con el fin de garantizar el pago del servicio de alumbrado público.
Sobre la iniciativa, el concejal coordinador de ponentes, Alejandro De Bedout expresó que surge para contribuir al cumplimiento del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024–2027. Además, representa un avance significativo hacia la consolidación de Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación ya que el 50% de las vigencias futuras están destinadas a llevar la seguridad de la ciudad a otro nivel.
Es importante autorizar estas vigencias futuras ya que traen consigo impactos y beneficios a la ciudad y permiten cumplir con las propuestas que fueron construidas a partir de las necesidades que la gente manifiesta en los territorios. Hoy debemos dar un visto bueno a esta iniciativa presentada por la Administración, agregó la corporada Claudia Carrasquilla.
Mientras que la cabildante Janeth Hurtado resaltó que es clave aprobar el presupuesto destinado especialmente a la Secretaría de Salud. Indicó que estos recursos permitirán optimizar el sistema integrado de salud, en el marco de la implementación del Plan de Transición en Salud, alineado con el propósito de consolidar a Medellín como Distrito CTI para fortalecer la gobernanza en salud y avanzar hacia la configuración de Medellín como Seccional en Salud, en cumplimiento de la normativa vigente que respalda su carácter distrital.
Por su parte, el concejal Andrés Tobón hizo énfasis en el presupuesto destinado a la Seguridad y Convivencia, calificándolo como estratégico ya que la ciudad tendrá el primer C5 de Colombia, desarrollado bajo lineamientos y estándares internacionales. Se implementará el mejor sistema de despacho del mundo, todo con el objetivo de dotar a la ciudad con las herramientas que realmente se merece para seguir combatiendo la inseguridad ciudadana y enfrentar con mayor eficacia al crimen organizado, agregó.
Para concluir la intervención de los ponentes, la corporada Paulina Suárez destacó el valor de las vigencias futuras como instrumento de planeación y ejecución, además, reafirmó que las vigencias futuras son una excelente herramienta de planeación financiera, ya que permiten una ejecución más eficiente y eficaz. Creo que los resultados de esta Administración nos dan la confianza para avanzar en la autorización de estas vigencias futuras, puntualizó.
A su vez, el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, explicó que este año la dependencia enfrentó el reto de recomponer las finanzas del Distrito y ponerse al día tras un año especialmente complejo para la ciudad.
En ese contexto, detalló que la solicitud de vigencias futuras ordinarias asciende a $420.018 millones de pesos, mientras que el total de las vigencias futuras excepcionales solicitadas es de $190.983 millones de pesos para invertir y dar continuidad a proyectos estratégicos de ciudad que no pueden parar por el cambio de vigencia fiscal para no afectar programas clave como Buen Comienzo.
El secretario de Seguridad, Manuel Villa, presentó el proyecto de optimización del Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad de Medellín (SIES-M), el cual será financiado con los recursos solicitados a través de las vigencias futuras.
El propósito central de esta inversión es la construcción del complejo de seguridad C5, una infraestructura de alta tecnología para fortalecer las capacidades operacionales del sistema de emergencias y seguridad que contempla la integración de herramientas tecnológicas de punta que permitirán mejorar la articulación con la ciudadanía y facilitar la toma de decisiones estratégicas en favor de la seguridad distrital.
El secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez, indicó que los recursos impactarán la gestión catastral, agilizando la atención de los trámites represados y mejorando la capacidad operativa que redunde en un servicio de Catastro más ágil, eficiente y oportuno para la comunidad.
Bajo la misma línea, la directora de Buen Comienzo, Diana Carmona, sustentó la solicitud de vigencias futuras destacando su importancia para garantizar la atención integral a la primera infancia en Medellín. Se destaca la construcción de nuevos equipamientos para la atención integral, la dotación de sedes existentes, la garantía en la continuidad del servicio de seguridad en los entornos de atención, entre otros.
En temas deportivos, los recursos para el INDER se enfocan en la rehabilitación de escenarios deportivos que actualmente se encuentran en estado de deterioro, afirmó el director de la entidad, Eduardo Silva Meluk, agregando que se busca, entre otros, mejorar la infraestructura deportiva en los territorios, con el fin de garantizar espacios seguros, funcionales y adecuados para el bienestar de las comunidades.






