img logo GOV.CO

Avances y retos en la dependencia de Gestión Humana del Distrito

  • La Secretaría de Gestión Humana presentó una ejecución presupuestal del 94,98 % y cumplimiento total de indicadores en 2024.
  • La participación digital ciudadana creció del 19 al 33 % gracias al canal digital Soy Flor, generando ahorros por $800 millones y mejorando la eficiencia en la atención.

Concejales del Distrito reconocieron los avances liderados por la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía en temas como talento humano, cultura organizacional, atención a la ciudadanía y modernización administrativa. 

 

Sin embargo, expresaron inquietudes sobre la calidad del liderazgo, las relaciones sindicales y la implementación de nuevas estrategias. También pidieron mayor claridad sobre la medición de resultados, la estructura organizativa y la legalidad en algunos procesos de selección, como el de los comisarios de familia.

 

Los Corporados manifestaron su reconocimiento a las acciones que se han venido liderando desde la Administración en materia de gestión del talento humano, destacando estrategias como las salas de lactancia y el programa de bonos para jardines infantiles. Asimismo, pidieron mayor información sobre la transición de estos jardines al nuevo modelo y los logros obtenidos. También se resaltó la importancia de fortalecer iniciativas como “Soy Flor” y se solicitó claridad sobre los mecanismos que permiten medir la interacción ciudadana en los distintos canales de atención.

 

Asimismo, se refirieron a la necesidad de consolidar un entorno organizacional saludable dentro del Distrito, subrayando el papel crucial del liderazgo y la adecuada formación de quienes ocupan cargos de dirección. 

 

Solicitaron acceso a los organigramas institucionales para mejorar la comprensión de las estructuras actuales y avanzar hacia procesos más eficientes. Igualmente, enfatizaron en la relevancia de promover una cultura organizacional sólida, capaz de generar ambientes laborales positivos.

 

También expresaron inquietudes frente a las relaciones laborales, especialmente con los sindicatos, y solicitaron detalles sobre el estado de las negociaciones y el tipo de diálogo sostenido con los trabajadores. Se mencionó el caso del Cuerpo Oficial de Bomberos, afectado por recientes cambios en sus turnos, y se reiteró la importancia de escuchar a quienes prestan servicios fundamentales para la ciudad. 

 

Finalmente, se advirtió sobre la complejidad de algunos procesos de selección, como el concurso de comisarios de Familia, y se hizo un llamado a que todas las decisiones se rijan bajo el marco legal.


En línea con las inquietudes planteadas por los concejales, la secretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, Cristina Nicholls, presentó los avances de su ejecución presupuestal dentro del Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”, con un cumplimiento del 100 % en sus indicadores para 2024 y un avance acumulado del 33 % en la meta cuatrienal.  

Durante esta vigencia, se ejecutó cerca del 95 % de los recursos asignados, lo que permitió financiar tanto el funcionamiento de la entidad como proyectos orientados a mejorar la gestión del talento humano y fortalecer la atención a la ciudadanía.

Entre sus principales logros destacan la creación de la Secretaría de Turismo, siete nuevas comisarías de familia y el canal Soy Flor. Las acciones presentadas responden a varios de los puntos abordados por los Concejales, demostrando una gestión articulada con las prioridades del Plan de Desarrollo. 

Con el fortalecimiento del canal Soy Flor, el cual opera las 24 horas del día, se aumentó la participación digital del 19 % al 33 %, el cual redujo la atención telefónica sin afectar la cobertura. Esto ha representado ahorros presupuestales de aproximadamente $800 millones, generando eficiencias administrativas y respondiendo a la solicitud de varios concejales sobre mejorar los canales de interacción con la comunidad, puntualizó la funcionaria.