- Un paso hacia el reconocimiento de la cultura tributaria y el fortalecimiento de la educación fiscal.
- El Día del Contribuyente Responsable se celebraría el 16 de julio de cada año.
En el Concejo Distrital de Medellín se socializó el Proyecto de Acuerdo 48 de 2025 que institucionaliza el Día del Contribuyente Responsable en el Distrito de Medellín, una iniciativa que reconoce el compromiso de quienes con su aporte contribuyen al desarrollo y bienestar de la ciudad.
La concejal Leticia Orrego Pérez, coordinadora, señaló que este proyecto busca reconocer a las personas cumplidas en el pago de sus tributos y destacar el compromiso que tienen con la ciudad. La propuesta nació de estudiantes de la Universidad de Medellín bajo la orientación del profesor Javier Villegas, quienes estudiaron y plantearon la necesidad de una fecha para exaltar a los contribuyentes responsables.
Agregó que la iniciativa se articula con el Plan de Desarrollo Distrital “Medellín Te Quiere 2024-2027”, específicamente con los numerales 4.2.1 y 4.4.2, que abordan los objetivos financieros y las estrategias para lograrlos. De acuerdo con Orrego, este reconocimiento no solo es un acto de justicia, sino una estrategia para motivar a más ciudadanos a cumplir con sus obligaciones, fortaleciendo así la recaudación y el desarrollo de proyectos vitales para Medellín.
La Corporada resaltó que el pago de impuestos es una de las principales fuentes de financiación de servicios públicos esenciales como la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura, y que este día también tendrá un componente pedagógic, para que niños y jóvenes comprendan desde temprana edad la importancia de la tributación en el bienestar colectivo. El Día del Contribuyente Responsable se celebraría cada 16 de julio y contará con actividades en instituciones educativas públicas y privadas.
Por su parte, el concejal ponente, Brisvani Arenas Suaza, enfatizó que este proyecto es clave porque reconoce públicamente la importancia de la contribución ciudadana y fortalece la motivación social en lugar de recurrir a la recriminación. Subrayó que Medellín es una ciudad cumplida y que destacar a quienes cumplen oportunamente es un acto de trascendencia.
Enfatizó que la iniciativa incluye acciones como la entrega de certificados de responsabilidad tributaria, programas de educación fiscal, fortalecimiento de la transparencia en el manejo de recursos, fomento de la participación empresarial con responsabilidad social, y el uso de plataformas digitales para facilitar trámites y publicar información sobre la recaudación y destino de los impuestos.
El Proyecto de Acuerdo 48 de 2025 cuenta con concepto positivo de la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Comunicaciones, la Secretaría de Desarrollo Económico y el Departamento Administrativo de Planeación, lo que le da viabilidad técnica y jurídica para avanzar hacia su aprobación.


