- Con el Proyecto de Acuerdo 56 de 2025 se dará un paso estratégico para liberar cargas fiscales y potenciar proyectos de vivienda social.
- Concejales y entidades explican alcances de la iniciativa que beneficiará a miles de personas.
La ciudadanía de Medellín se prepara para recibir los beneficios de una del Proyecto de Acuerdo 56 de 2025, por medio del cual se autoriza al Alcalde a enajenar, a título oneroso y gratuito, bienes inmuebles del distrito. Esta decisión estratégica permitirá liberar cargas fiscales innecesarias y, al mismo tiempo, destinar predios claves para proyectos de vivienda social que impactarán positivamente a familias de la ciudad.
Durante la sesión, la coordinadora de ponentes, Leticia Orrego Pérez, explicó que la iniciativa se ha estudiado en tres comisiones y contempla la venta de 24 inmuebles y la cesión gratuita de 15 predios a favor del ISVIMED, destinados a soluciones de vivienda de interés social y prioritario; además, precisó que se está evaluando inmueble por inmueble para garantizar la transparencia, cuidar los recursos públicos y asegurar que cada predio responda a la utilidad pública y social que Medellín necesita.
De igual manera, insistió en que el proyecto no solo tiene un componente técnico, sino también social y político, puesto que se está hablando de decisiones que afectan directamente el ordenamiento territorial y la planeación del desarrollo urbano. Por eso, más allá de la enajenación de predios, lo que se busca es darles a las familias de Medellín oportunidades reales de acceder a vivienda digna y garantizar que los recursos del Distrito se utilicen de manera eficiente y transparente.
Asimismo, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la Administración y el Concejo para dar garantías a la ciudadanía, por eso este proyecto es un paso que exige rigor en la revisión de cada inmueble, pero también compromiso con el futuro de la ciudad. Medellín tiene que demostrar que puede gestionar su patrimonio de manera responsable, liberando cargas innecesarias y potenciando proyectos que se traduzcan en bienestar colectivo y mayor equidad social, agregó.
Por su parte, el corporado Andrés Felipe Tobón, ponente, recalcó que este es un proyecto robusto que requiere análisis detallado, porque la gran hipótesis es cuál es la utilidad pública de estos predios. Explicó que muchos no generan inversión ni beneficio real al distrito y representan más una carga que un aporte, por eso, con esta iniciativa algunos de ellos podrán transformarse en proyectos de vivienda, lo que sí es un verdadero beneficio colectivo.
En la misma línea, el cabildante Andrés Felipe Rodríguez, también ponente, destacó que se pretende depurar activos que no aportan al desarrollo de Medellín, algunos son parqueaderos, lotes fuera del distrito, fincas o participaciones en bienes que generan costos sin utilidad; con este proyecto, el municipio avanza en un proceso de racionalización responsable de su patrimonio.
El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín – ISVIMED, a través del subdirector de Planeación, Julián Henao Zapata, informó que con los 15 predios en cesión gratuita se estructurarán seis proyectos en prefactibilidad en cuatro comunas, que podrían traducirse en 171 nuevas viviendas, de las cuales 113 serían de interés social y 58 de interés prioritario.
Entre las iniciativas figuran Versalles en Manrique, Pinares de Oriente en Villa Hermosa y Trece de Noviembre en este sector, Acacias de los Bernal en Belén y San Lorenzo en La Candelaria, este último con gran potencial de renovación urbana, indicó en su intervención.
La subsecretaria de Gestión de Bienes, Catalina Jaramillo, explicó que los predios en cesión como Barlovento, San Lorenzo 5A y 5B, Versalles y Trece de Noviembre, cuentan con soporte jurídico y urbanístico que los hace viables para uso habitacional, la cesión de estos lotes responde a solicitudes del ISVIMED y busca garantizar proyectos de vivienda digna que se articulen con los planes parciales y la normatividad urbana vigente.



