img logo GOV.CO

Los adultos mayores compartirán sus saberes en voluntariado

  • Si bien se busca aprovechar los conocimientos de los adultos mayores, el proyecto también pretende abrir espacios para que las ellos se sientan partícipes en la construcción de ciudad.
  • Al no ser una actividad remunerada, se propondrán diferentes estímulos simbólicos para mantener la motivación de los mayores en el voluntariado.

 

En segundo debate, se aprobó con 21 votos a favor el Proyecto de Acuerdo 18 de 2024, que crea la estrategia “Personas Mayores que Enseñan” en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín”.

 

La iniciativa busca que los adultos mayores aporten sus conocimientos y experiencia a la ciudad, mediante un voluntariado articulado a la Administración Distrital.

 

La coordinadora de ponentes, concejal Leticia Orrego, presentó datos que advierten que para el año 2035 solo el 14% de los habitantes del Distrito serán menores de 15 años, mientras que los mayores de 60 años llegarán al 22%. 

 

A lo anterior, se suma que la tasa de nacimientos se reduciría a la mitad, lo cual plantea preocupaciones frente al recambio generacional y a la transmisión de conocimientos y de la cultura que ha caracterizado a la región.

 

Orrego señaló que, aunque se trata de una estrategia de voluntariado sin honorarios por la labor de los adultos, es necesario que en el decreto reglamentario se establezcan estímulos que reconozcan el valor del servicio que prestarán.

 

Por su parte, el corporado ponente, Luis Guillermo Vélez, resaltó el cambio cultural que impulsa el proyecto, orientado a que la ciudadanía reconozca los aportes de los adultos mayores y asuma con conciencia el proceso natural del envejecimiento. 

 

Agregó que la iniciativa se alinea con tendencias mundiales relacionadas con el aumento en la expectativa de vida, las políticas sobre la edad de jubilación y las dinámicas del mercado laboral.

 

Mientras que el cabildante, Sebastián López, también ponente, manifestó su respaldo, señalando que los cambios en la estructura familiar han expuesto a los adultos mayores a mayores niveles de soledad. En ese sentido, planteó que, si las familias no siempre logran ofrecer entornos de acompañamiento, la ciudad debe generar espacios donde los mayores encuentren, a través del compartir saberes y experiencias, un fortalecimiento de sus relaciones interpersonales.

 

Otros Concejales coincidieron en que la experiencia de los adultos mayores puede ser un insumo valioso para que las nuevas generaciones eviten errores ya recorridos. Asimismo, recordaron que tanto la juventud como la vejez son, en muchos casos, más estados de ánimo que limitaciones físicas.

 

Indicaron además que, siendo Medellín una ciudad con vocación de servicio, debe propiciar escenarios para quienes desean seguir aportando. Subrayaron que, en ocasiones, la jubilación en lugar de ser motivo de satisfacción puede generar sentimientos de poca utilidad o frustración por no tener a quién servir, ni siquiera con quién compartir.

 

El secretario de Cultura, Santiago Silva, informó que la estrategia podrá articularse con programas de voluntariado como Apasionados por Medellín. Añadió que se cuenta con una gala de reconocimientos y que los nuevos voluntarios podrán hacer parte de ella, además de acceder a beneficios como entradas a eventos culturales, entre ellos, al tradicional Desfile de Silleteros.