- En 28 años, el Fondo de Garantías ha respaldado a millones de colombianos con créditos que ascienden a más de $50 billones de pesos.
- Concejales propusieron alianzas entre el Banco Distrital y Fintech para ampliar el acceso al crédito formal.
- El Fondo proyecta ingresos cercanos a un billón de pesos para 2026, con utilidades estimadas en $70 mil millones.
El FGA Fondo de Garantías presentó los indicadores, la ejecución presupuestal y los resultados de su gestión 2024, destacando su papel en la ampliación del acceso al crédito formal y el fortalecimiento de la inclusión financiera en todo el territorio nacional.
Sobre esta entidad, que por primera vez asistió al Concejo Distrital, los Corporados coincidieron en destacar la importancia del Fondo como un actor clave en la inclusión financiera, el impulso al emprendimiento y la formalización económica en el Distrito. Subrayaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de financiamiento ciudadano y reducir la dependencia del llamado “paga diario”, promoviendo estrategias que faciliten el acceso al crédito formal.
En ese sentido, propusieron la creación de alianzas entre el Banco Distrital y las Fintech, con el propósito de ampliar las oportunidades para emprendedores y pequeños empresarios. Asimismo, resaltaron el crecimiento del Fondo, que en sus 28 años de operación ha garantizado más de $50 billones de pesos en más de $30 millones de operaciones de crédito, beneficiando a cerca de nueve millones de colombianos. Reconocieron además su expansión a nivel nacional y su aporte a la generación de confianza y formalidad financiera.
Destacaron que los créditos sociales deben ser el principal indicador de evaluación de la gestión e insistieron en fortalecer las estrategias de educación financiera, especialmente para los sectores más vulnerables. También propusieron que el Fondo explore nuevas líneas de respaldo hacia créditos de libranza, microcréditos y programas de vivienda digna.
Finalmente, coincidieron en que el Distrito debe continuar apoyando el crecimiento del Fondo, garantizar su sostenibilidad y seguir promoviendo mecanismos de crédito accesibles y con tasas favorables para los emprendedores de Medellín.
Por su parte, el presidente del Fondo de Garantías, David Bocanument Trujillo, presentó los principales resultados de la entidad durante 2024, destacando su compromiso con la inclusión financiera y el acceso al crédito formal.
Durante su intervención, explicó que el FGA, con 28 años de trayectoria, ha servido como fiador a más de nueve millones de colombianos, garantizando más de $50 billones de pesos en operaciones de crédito, lo que ha permitido impulsar la formalización de pequeños empresarios.
Bocanument subrayó que uno de los principales retos del Fondo es combatir el “gota a gota”, ofreciendo alternativas reales de financiamiento a personas y microempresarios.
Tenemos que trabajar muy duro para eliminar en Colombia el mal llamado gota a gota, enfatizó.
El FGA opera actualmente en todo el territorio nacional, con una red de intermediarios financieros que facilitan el acceso a créditos de consumo y microcrédito, especialmente para personas naturales y emprendedores no formalizados. En lo corrido de 2024, la entidad garantizó $8,3 billones de pesos en más de 30 mil operaciones diarias, con un valor promedio de $1,2 millones de pesos por crédito, beneficiando a más de 3 millones de colombianos.
A septiembre de 2025, el Fondo registra activos por $742 mil millones de pesos, de los cuales $354 mil millones corresponden a capital suscrito y pagado. Para 2026, proyecta ingresos superiores al billón de pesos y utilidades por encima de los $70 mil millones de pesos.
El Concejo Distrital de Medellín reafirma su compromiso con las iniciativas que promueven la inclusión financiera, la generación de oportunidades y el fortalecimiento del tejido económico de la ciudad, reconociendo la labor del Fondo de Garantías como aliado estratégico en el desarrollo económico y social del Distrito.












