- Este 2025 se conmemorarán los 350 años del Cabildo.
- Con la estrategia El Concejo en el Territorio se espera impactar 5000 ciudadanos en las actividades de formación en el territorio.
- El Observatorio de Ciudad nutrirá el ejercicio de control político de los Concejales.
El Concejo Distrital de Medellín aprobó importantes proyectos de acuerdo que beneficiarán a la comunidad, fortaleciendo la gestión pública y promoviendo el desarrollo del territorio para generar un impacto positivo en nuestra ciudad. Estos proyectos reflejan el compromiso de la entidad con la historia, la construcción y participación ciudadana, la transparencia y el bienestar de todos los medellinenses.
En primer lugar, se analizó el Proyecto de Acuerdo 40 de 2025 que conmemora los trescientos cincuenta (350) años del Concejo Distrital de Medellín del cual la comisión de ponentes estuvo conformada por los concejales Sebastián López Valencia – coordinador, Carlos Alberto Gutiérrez Bustamante y Santiago Perdomo Montoya.
Al respecto, el coordinador de la iniciativa, concejal Sebastián López, explicó que este año es especial y más para la entidad. En 1675 se expide la Cédula Real y nace a la vez el Cabildo como institución fundadora de la ciudad, que hoy representa la voz de la ciudadanía; en este recinto las personas se han expresado a lo largo de años, por tanto, este año es vital para conmemorar tanto la vida de la ciudad como de este Concejo.
El objeto esencial es conmemorar los 350 del Concejo Distrital exaltando la contribución histórica, política, cultural y social. Hoy reconocemos a Medellín como Distrito CTI y nos unimos a la conmemoración que se viene desarrollando desde la Alcaldía a través de la Secretaría de Cultura. De igual forma, el Concejo reconoce a la ciudad y sus habitantes, concluyó.
Además, se diseñará una agenda conmemorativa desde el Concejo que incluirá eventos académicos, culturales y acompañamiento de entidades públicas y privadas, entre otras, para exaltar la capital antioqueña y el Cabildo. Asimismo, se creará la distinción Orden del Cabildo de Medellín 350 años para exaltar y reconocer la vida y obra de personas naturales o jurídicas que hayan contribuido en diferentes áreas a Medellín, distinción que solo se entregará por este 2025 a personas que han dejado huella indeleble en la capital antioqueña, puntualizó.
Posteriormente, se debatió el Proyecto de Acuerdo 41 de 2025 “Por el cual se crea la Estrategia Permanente “El Concejo en el Territorio” para el Conocimiento, Promoción y Protección de Valores en el Concejo Distrital de Medellín”, que tuvo como corporados ponentes a Carlos Alberto Gutiérrez Bustamante – coordinador, Sebastián López Valencia y Santiago Perdomo Montoya.
Sobre esta iniciativa, el corporado coordinador, Carlos Alberto Gutiérrez, expresó que la iniciativa busca ampliar la cobertura incluyendo los 21 concejales y aumentando la participación de la ciudadanía en el territorio. Garantizar que toda la formación cívica llegue a todos los sectores de la ciudad es el propósito, enfatizó.
Afirmó que se espera que la asistencia a los eventos aumente en un 70%, llegar a las 16 comunas y 5 corregimientos, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, la participación anual de 5000 personas en las actividades formativas y generar mayor inclusión para poblaciones vulnerables, jóvenes, mujeres y comunidades afro e indígenas.
Para concluir, se examinó el Proyecto de Acuerdo 42 de 2025 que crea el “Observatorio de Ciudad” en el Concejo Distrital de Medellín, del cual fueron ponentes los cabildantes Santiago Perdomo Montoya – coordinador, Sebastián López Valencia y Carlos Alberto Gutiérrez Bustamante.
Se propone la creación de un espacio técnico para el análisis de diferentes líneas que fortalezcan el control político que ejercen los Corporados en este espacio, fortalecer la toma de decisiones; articular con el territorio, con otras entidades públicas y privadas, y los ciudadanos, desarrollando líneas específicas para cualificar las decisiones de los Corporados de cara a las personas, indicó el concejal Santiago Perdomo, coordinador del proyecto de acuerdo.
Bajo la misma línea, se busca con esta estrategia, no solo tener los datos de la Administración, también tener otros puntos de vista para nutrir el debate y desarrollar nuestra propia posición frente a temas importantes, generando líneas estratégicas de investigación en diversos espacios con enfoque interdisciplinario y territorial para conocer de primer mano lo que está pasando en la ciudad, visualizar escenarios y generar alertas, aseveró el Corporado.




