- Se clausuró su primer periodo de sesiones ordinarias de 2025 con una agenda productiva enfocada en la transformación institucional y la reconexión con la ciudadanía.
- Se aprobaron proyectos de acuerdo estratégicos, incluyendo la gestión del superávit y medidas para fortalecer la presencia del Concejo en el territorio.
- Desde la Alcaldía se destacó el compromiso con la ciudad frente a las emergencias por lluvias y se valoró la disposición del Concejo para trabajar unidos por Medellín.
En sesión plenaria se clausuró el primer periodo de sesiones ordinarias del año 2025, destacando una agenda intensa y productiva que reafirmó su compromiso con la ciudad. Bajo el liderazgo del presidente Sebastián López, la Corporación centró sus esfuerzos en reconectar con la ciudadanía, abrir el Concejo a todos los sectores sociales y aprobar proyectos clave para la transformación institucional.
Esta etapa también estuvo marcada por el análisis de temas urgentes como la gestión del superávit y la atención a las emergencias por lluvias, consolidando al Concejo como un actor fundamental en el fortalecimiento democrático y la respuesta a las necesidades del territorio.
El presidente del Concejo, Sebastián López, expresó que fue un periodo supremamente productivo y que el objetivo fundamental, junto con la mesa directiva, fue abrir el Concejo a la ciudad de Medellín, recuperar la confianza de la corporación en la ciudadanía y recuperar la relación permanente con todas las fuerzas vivas de la ciudad con el Concejo.
Por ello, la mesa, de manera permanente, estuvo visitando todas las fuerzas vivas de la ciudad, las autoridades políticas, las autoridades gremiales y empresariales, las autoridades académicas, y hablando con todos los grupos sociales y culturales reconectando el Concejo Distrital con todas las fuerzas vivas, buscando que este siempre sea el epicentro de la democracia.
Afirmó que en este periodo se aprobaron diferentes proyectos de acuerdo con el fin de transformar el Concejo. Algunos de ellos son la iniciativa ara la conmemoración especial de los 350 años de la ciudad y del Cabildo, transformación del observatorio de políticas públicas del Concejo, estrategia del Concejo en el Territorio, practicantes universitarios en el Concejo, aprobación del superávit, entre otros.
Reconoció a la Administración y al Secretario de Hacienda haber escuchado al Concejo y a la ciudadanía, lo que era necesario en relación a la distribución del superávit, pues estos recursos contribuirán a atender la calamidad pública que se está presentando en este momento por las lluvias. Así mismo, el Corporado invitó a la Alcaldía y a las bancadas del Concejo a sumarse al Proyecto de Acuerdo existente para poder superar el problema estructural de capacidad hidráulica que hoy tiene Medellín y el Valle de Aburrá.
Por su parte, Orlando Uribe, como delegado del Alcalde, enfatizó que como equipo tienen la firme convicción y el propósito superior de servirle a la ciudad porque esta los inspira para trabajar minuto a minuto y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Expresó que las emergencias por las lluvias en el Distrito han activado todos los protocolos con maquinarias en los territorios, equipos de respuesta listos y el personal 24/7 monitoreando quebradas y cada punto crítico. También, indicó que los dineros superávit son el resultado de una buena gestión y por ley esos recursos deben reinvertirse, en este caso, para atender emergencias.
Finalmente, agradeció al Concejo por apostarle a la seguridad, a la niñez, por creer en el deporte y en la recreación, a la gestión y el control territorial, y por apostarle a Medellín. Reiteró que es consciente que se está pasando por un momento difícil, pero tiene la convicción que si existe una ciudad que sabe levantarse, es Medellín.


