- Se presentaron los principales logros y retos de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, entidad encargada de liderar la construcción de paz ciudadana y la garantía de los derechos humanos en el territorio.
- El Museo Casa de la Memoria como un referente nacional en políticas públicas de memoria, reparación simbólica y justicia restaurativa, reafirmando el compromiso con los derechos de las víctimas y la construcción de paz.
Ciudadanos, víctimas, líderes sociales y de algunas organizaciones sin ánimo de lucro asistieron a la presentación de informe de indicadores, ejecución presupuestal e impacto de la gestión 2024 de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos y Museo Casa de la Memoria. Entre sus necesidades más sentidas se manifestó el acompañamiento por parte del Estado para realizar procesos con continuidad, la implementación de observatorios en los territorios, el aumento de seguridad a los líderes y lideresas en las comunas.
Además, procesos como el que lleva el Comité Distrital de Veteranos, reconocido a nivel nacional y ejemplo en otras regiones por llevar su voz y su experiencia a espacios importantes, compartiendo las diferentes visiones y el respeto por las víctimas.
Varios Concejales expresaron sus apreciaciones frente a la gestión presentada, por su parte, la concejala Paulina Suarez, destacó la gestión integral de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, principalmente por su capacidad para articular acciones en los territorios, atender a las víctimas del conflicto armado y avanzar en procesos de justicia restaurativa, resaltando la labor de la JEP frente al proceso que adelanta en la Escombrera.
Mientras que el corporado José Luis Marín expresó su preocupación por la drástica reducción en el presupuesto proyectado para la Secretaría en el año 2025. Señaló que, a corte del 30 de abril, el presupuesto inicial era de $25 mil millones de pesos y se ajustó a $29 mil millones, lo que representa una disminución del 48% frente al presupuesto ejecutado en 2024. Nos alarma esta reducción, sobre todo porque no han disminuido las familias que requieren atención y muchas de las atenciones que presta esta dependencia se hacen bajo demanda, precisó.
Así mismo, el cabildante Farley Macías advirtió sobre la importancia de evitar cualquier tipo de revictimización, ya que esto puede convertirse en una práctica reiterativa, lamentable y profundamente nociva para la dignidad humana. Señaló que a Medellín continúan llegando personas desplazadas desde distintas zonas en busca de apoyo en medio de contextos de alta vulnerabilidad, e hizo un llamado para que todas las iniciativas contribuyan a fortalecer sus capacidades, superando la condición de víctima y facilitando su integración social y económica.
En concordancia, el concejal Luis Guillermo Vélez, advirtió que Medellín atraviesa una dinámica de deterioro ambiental y urbano que debe ser revertida, y ofreció su apoyo para buscar soluciones que dignifiquen a quienes habitan o transitan por estas zonas. Reiteró la necesidad de una intervención integral que recupere los espacios públicos y entornos naturales de los museos y contribuya a la seguridad y bienestar de las comunidades.
Los Corporados reconocieron el impacto social, pedagógico y simbólico del Museo Casa de la Memoria, el cual ha logrado posicionarse como un referente en políticas públicas de memoria, con un trabajo sostenido en articulación con organizaciones de víctimas, procesos comunitarios y entidades del orden nacional e internacional.
En su presentación, Carlos Alberto Arcila Valencia, secretario de Paz y Derechos Humanos reafirmó que promueven estrategias de prevención de violencias, justicia restaurativa y seguridad humana integral, destacando como principales avances en la vigencia 2024 el apoyo a las víctimas del conflicto armado, de estas, más de 18.300 personas recibieron ayuda humanitaria, 826 víctimas de desplazamiento forzado accedieron a albergue temporal y 408 personas accedieron a empleos formales tras procesos de formación.
Bajo la misma línea, en temas de Justicia restaurativa y reincorporación, 109 personas en proceso de reintegración y comparecientes accedieron a oferta social y económica, se fortalecieron procesos restaurativos liderados por firmantes de paz y organizaciones de memoria, y se instaló la Mesa Metropolitana de Procesos Restaurativos en articulación con Naciones Unidas y la JEP.
Se atendieron 562 adolescentes en centros preventivos, se lanzó el Sistema STAR, nuevo modelo de intervención para adolescentes en conflicto con la ley; se realizaron 6.654 atenciones integrales en psicosocial, jurídica y formación para el trabajo; 9.893 personas participaron en 383 acciones en 16 comunas y 5 corregimientos, y más de 7.700 personas participaron en encuentros de reconciliación, memoria y resolución pacífica de conflictos, puntualizó como principales logros.
De igual forma, el director del Museo Casa de la Memoria, Luis Eduardo Vieco Maya, enfatizó que la institución cumple esencialmente con conservar la memoria, convirtiéndose en la casa de las víctimas, en un centro de cultura para que la ciudadanía conozca la historia del conflicto armado en Colombia, especialmente en el distrito de Medellín promoviendo sensibilización, reflexión y transformación social.
Los principales resultados de 2024 se enfocan en la atención a 57.363 personas que interactuaron con los contenidos pedagógicos, expositivos y museográficos del Museo; la realización de 9 exposiciones, entre ellas Convergencias, Silencios de lo cotidiano, Remendando el alma y Horizontes seguros (JEP); la entrega de cuatro estímulos de $20 millones para propuestas creativas, y el trabajo con 67 organizaciones de víctimas y culturales, con 27 conmemoraciones y 32 acciones de fortalecimiento.
Iniciativas como Costurero Abierto, Tejiendo para Sanar y Huerta del Arraigo impulsaron procesos de sanación colectiva, además, el programa Viajes entre Letras impactó a 3.500 personas, entre maestros, estudiantes y comunidad en general, indicó el funcionario, agregando que, en el primer semestre de 2025, el Museo recibió 22.331 visitantes (50,2 % extranjeros).





