- Los Corporados vieron con buenos ojos la propuesta del Gobernador y manifestaron que la misma fortalece el desarrollo y la democracia.
- Los recursos por Rentas y Patrimonio serían los principales rubros que fortalecerían las finanzas de los departamentos.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó ante la Corporación la propuesta de que el Congreso de la República legisle sobre la autonomía fiscal de las regiones, iniciativa que se impulsa mediante un referendo promovido a través de la recolección de firmas ciudadanas.
Con una reforma constitucional es posible, ya que modificando el artículo 298 de la Constitución, podemos generar rentas a las regiones que transformen nuestros territorios y la vida de la gente. La propuesta consiste en dejar la tributación directa por Renta y Patrimonio de personas naturales y jurídicas en manos de los Departamentos, explicó.
El presidente del Concejo, Sebastián López Valencia, líder de esta invitación, destacó la importancia de la presencia del Gobernador para abordar el tema de la autonomía, en el marco de la conmemoración de los 350 años de Medellín. Señaló que este momento histórico exige una unión entre Medellín y Antioquia como entidades que trabajen de forma articulada por objetivos comunes.
Según López, ejemplos internacionales muestran que la descentralización ha sido clave para el desarrollo de regiones y países, al permitir que los recursos se inviertan directamente en los territorios.
Otros Cabildantes resaltaron la importancia de promover la autonomía fiscal, en la medida en que la confianza de los municipios hacia las gobernaciones aumentará cuando estas tengan mayor capacidad para gestionar obras y proyectos. También, reconocieron el trabajo realizado en la recolección de firmas que, desde el mes de febrero, han sido avaladas para dar inicio al trámite del referendo en el Congreso de la República.
Una de las preocupaciones expresadas por los Corporados fue la autonomía alimentaria, la cual, junto con la autonomía minera y la producción de pasaportes, se considera, deben estar integradas al proyecto presentado por primer mandatario de Departamento. Asimismo, solicitaron mayor claridad sobre los mecanismos de cofinanciación de grandes proyectos entre los municipios y el departamento, en caso de concretarse esta legislación, que sería una de los más importantes cambios políticos en Colombia en la historia reciente del país.
En relación con la seguridad, los Concejales alertaron sobre el fortalecimiento de estructuras criminales y, por ello, respaldaron el Impuesto para la seguridad propuesto por el Gobernador, el cual había sido objeto de críticas en el pasado. En ese sentido, insistieron en la necesidad de invertir en tecnología y en el fortalecimiento de la fuerza pública para contrarrestar las acciones de los grupos delincuenciales.
En su intervención, el gobernador Andrés Julián Rendón, compartió su visión sobre la concentración excesiva del poder en el nivel central, una situación que, según él, genera hoy más preocupación que en el pasado. Indicó que los recursos que llegan a los entes departamentales son desproporcionados frente a los aportes que se hacen desde las regiones y que permitir una mayor autonomía, además de fomentar el desarrollo, fortalece la democracia, ya que evita que la asignación de recursos dependa exclusivamente del mandatario central de turno.
Rendón informó que, desde el año 2001, los entes territoriales han dejado de recibir cerca de $500 billones de pesos, recursos que se esperaban convertir en obras concretas para las regiones, pero que bajo la tutela del Gobierno central han tenido escasa materialización.
Una eventual autonomía fiscal se realizaría mediante referendo. Actualmente, en la Comisión Primera del Congreso se encuentra en estudio dicho referendo respaldado por 3,5 millones de firmas, con las cuales se busca introducir un cambio constitucional para otorgar autonomía regional y permitir que las rentas y el patrimonio de los habitantes se graven en sus propios territorios, quedando los recursos en los mismos, puntualizó en su intervención.








