img logo GOV.CO

Austeridad, articulación y gestión eficiente marcan el rumbo institucional del Distrito

  • Secretarías de Gobierno y Privada presentaron sus informes de gestión ante la ciudadanía.
  • La articulación con el conglomerado y el fortalecimiento de la participación ciudadana, pilares del ejercicio 2024.

 

Conocer los avances en ejecución presupuestal, gestión institucional e impacto territorial de las Secretarías de Gobierno y Privada fue el propósito de la plenaria, una jornada que permitió evidenciar el avance de ambas dependencias en la consolidación de un gobierno austero, articulado, participativo y comprometido con la eficiencia del gasto y la cercanía con la ciudadanía.

 

El informe reveló cifras que se traducen en beneficios directos para la comunidad, como la significativa reducción de gastos en fondos fijos y contratación, el fortalecimiento de canales de participación ciudadana, la ejecución oportuna de proyectos del Plan de Desarrollo y la articulación efectiva con las entidades del conglomerado distrital. Este ejercicio reafirma el compromiso institucional con la transparencia, la planeación técnica y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

 

Concejales reconocieron que la gestión reportada da señales claras de una Administración en ruta de cumplimiento, además, valoraron que las cifras reflejan una articulación funcional entre las dependencias, lo que ha permitido avanzar con firmeza en la ejecución. Subrayaron especialmente que, a pesar de las dificultades heredadas en procesos de empalme, las dependencias presentaron informes sólidos, con ejecución clara y enfoques estratégicos que fortalecen la gobernanza distrital.

 

Asimismo, destacaron la reducción sustancial en los gastos de funcionamiento, en especial en las asignaciones del fondo fijo, pasando de sumas millonarias a cifras ajustadas a la realidad económica del territorio. Este gesto de austeridad fue entendido como un mensaje positivo y coherente con la necesidad de reorientar recursos hacia las necesidades sociales más urgentes de la ciudad.

 

Se resaltó la importancia de mantener el ritmo en la ejecución, fortalecer la capacidad de respuesta institucional y continuar promoviendo una cultura de gestión basada en resultados. Además, se instó a continuar afianzando los vínculos entre lo técnico y lo social, entendiendo que la confianza de la ciudadanía en sus instituciones se construye con hechos y no con discursos.

 

El secretario de Gobierno, José Nicolás Ríos Correa, expresó que, pese a las limitaciones en la entrega de información durante el proceso de empalme, se logró consolidar una dependencia organizada, transparente y austera. 

 

Señaló que no se han hecho aperturas de fondos fijos y cada decisión presupuestal se ha tomado con criterio técnico en función de los principios de buen gobierno, adicionalmente, la gestión actual articula a más de 20 sectores administrativos y acompaña activamente la ejecución de proyectos estratégicos en todas las comunas y corregimientos de Medellín.

 

A su turno, Verónica Suárez Restrepo, secretaria Privada, resaltó el cumplimiento del 76% de los indicadores del cuatrienio relacionados con los encuentros entre el Alcalde y la ciudadanía, así como la implementación del modelo de gobierno corporativo. El informe destacó hitos de austeridad como la reducción del 64% en la contratación de personas naturales y la racionalización del gasto de funcionamiento. 

 

Ambas dependencias coincidieron en que el enfoque de “hacer más con menos” está dando resultados concretos en el territorio y el modelo de gobernanza actual permite conectar la visión estratégica con las necesidades reales de las comunidades.