img logo GOV.CO

Inversión con resultados: balance del Parque Explora y Metroparques

  • En 2024, el Parque Explora recibió más de 673 mil visitantes y obtuvo excedentes por más de 3 mil millones de pesos.
  • Metroparques avanza en 2025 con presupuesto positivo que a pesar de recibir la entidad con un déficit cercano a los $2.000 millones, y de cerrar el 2024 año con una cifra negativa de $4.563 millones.

 

Las entidades Parque Explora y Metroparques presentaron sus informes de gestión y ejecución presupuestal correspondientes al año 2024. En la sesión se analizó el impacto social, educativo y urbano de estas instituciones, así como sus modelos de operación y sostenibilidad.

 

Los Concejales resaltaron el modelo del Parque Explora como un ejemplo de articulación efectiva entre lo público y lo privado. Aunque el parque se financia con recursos públicos, su operación está a cargo de una corporación privada, lo que ha permitido una gestión eficiente y con resultados significativos. Se destacó que este esquema podría convertirse en un referente nacional e internacional para otros espacios museográficos de la ciudad.

 

La discusión también giró en torno a la importancia de Parque Explora dentro de la vocación de Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, especialmente en el contexto de la cuarta revolución industrial. Se subrayó el rol que juega en la formación de niños y jóvenes, quienes muchas veces tienen allí su primer contacto con el conocimiento científico, así como la necesidad de ampliar sus alianzas con instituciones educativas y empresas.

 

La información financiera presentada dio cuenta de una entidad con resultados positivos. En 2024, el Parque Explora recibió más de 673 mil visitantes, obtuvo excedentes por más de 3 mil millones de pesos y registró un índice de satisfacción del 96%, una cifra poco común en el sector. Además, los recursos se invirtieron en ejecución de proyectos y adquisición de activos fijos, lo que refuerza su sostenibilidad.

 

Sobre Metroparques, varios Cabildantes destacaron el valor de conservar y potenciar los espacios públicos administrados por la entidad, como el Parque Norte y el Aeroparque Juan Pablo II. Se reconoció que una buena operación permite no solo un adecuado disfrute ciudadano, sino también rendimientos financieros, demostrando que sí es posible una gestión eficiente desde lo público.

 

Desde una mirada urbanística, Cabildantes plantearon que la zona norte de Medellín tiene un enorme potencial de desarrollo, en particular por la presencia de equipamientos como el Parque Norte, el Jardín Botánico, hospitales, instituciones educativas y el propio Parque Explora. 

 

La posibilidad de declarar este sector como una zona de tratamiento especial en ciencia, tecnología e innovación fue uno de los planteamientos más reiterados de los Corporados, destacando además la necesidad de recuperar el lago intraurbano del Parque Norte como espacio central para el entretenimiento y la integración ciudadana.

 

El gerente de Metroparques, Milton Vasco, destacó que a pesar de haber recibido en 2023 la entidad con un déficit cercano a los $2.000 millones, y de cerrar el año 2024 con una cifra negativa de $4.563 millones, recientemente Metroparques recibió notificación de recuperación presupuestal, logrando revertir el panorama financiero.

 

Gracias a alianzas con cajas de compensación, más de 74.000 personas accedieron a los parques con tarifas subsidiadas hasta en un 50% y cerca de 45.000 ingresaron de manera gratuita. El Parque Norte reactivó más de 5.000 servicios tras cuatro años de inactividad, mientras que en el Aeroparque Juan Pablo II se ofrecieron más de 2.500.

 

Una de las medidas destacadas fue la reducción del valor del parqueadero en el Aeroparque, que pasó de $4.500 a $1.500 por hora, eliminando una barrera económica para deportistas y visitantes. Además, más de 440 empleados acceden hoy al servicio de alimentación gracias a un convenio con la Universidad de Antioquia.

 

Por otro lado, el director de Parque Explora, Andrés Roldán, destacó que, desde su apertura en diciembre de 2007, Parque Explora se ha consolidado como un epicentro de cultura científica y conservación en Medellín. Más que un museo de ciencias, es una plataforma educativa y ciudadana que articula ejes como ciudadanías activas, escuelas relevantes y conservación sensible.

 

Bajo un modelo sostenible, todos sus excedentes se reinvierten para ampliar su impacto. En 2024 recibió 673.651 visitantes entre el parque y el planetario, sumando más de nueve millones desde su creación. Este año podría alcanzar los 10 millones, explicó en su intervención.

 

El impacto social también se destaca, cerca de 75 mil personas entraron gratis en 2024 y aproximadamente 100 mil estudiantes vivieron experiencias científicas. Además, se realizaron más de 1.100 eventos, entre virtuales y presenciales, que convocaron a más de 1,2 millones de personas. Un destino obligado para turistas: 77 mil visitantes llegaron desde América Latina este año, puntualizó el funcionario.