img logo GOV.CO

La Corporación Parque Arví lidera la gestión turística y ambiental en Medellín

  • El Parque superó un déficit mayor a los $10.000 millones de pesos y presenta un modelo de gestión exitoso que se replicará en otros lugares turísticos y ecológicos de la ciudad.
  • Las acciones emprendidas en el Cerro Nutibara y el Pueblito Paisa generan confianza entre los concejales, quienes esperan que estos espacios recuperen el protagonismo que tuvieron en otros tiempos.

 

La Corporación Parque Arví presentó los avances de su gestión y los proyectos que viene desarrollando en el marco del convenio interadministrativo articulado con la Alcaldía de Medellín y otras entidades interesadas en la protección y administración de los recursos naturales con que cuenta la ciudad.

 

La concejala Paulina Suárez, primera bancada de la invitación, destacó durante su intervención que en la visita al Pueblito Paisa pudo constatar cómo las acciones derivadas del convenio liderado por la Corporación permitirán la reactivación turística del lugar, especialmente a través de la capacitación en finanzas, administración y manipulación de alimentos. 

 

Además, señaló que las soluciones de movilidad son bien recibidas, pues actualmente las personas deben pagar hasta 10.000 pesos por subir y bajar del Cerro Nutibara.

 

Suárez reconoció que las medidas implementadas pueden generar resistencia entre algunos comerciantes del Pueblito Paisa, pero confía en que, mediante acciones persuasivas, se logre la comprensión de los beneficios futuros que traerán estas intervenciones.

 

Por su parte, el corporado Andrés Rodríguez, segunda bancada de la invitación, resaltó el mejoramiento de la situación financiera de la Corporación Parque Arví, además, celebró que la administración del Pueblito Paisa y de los demás cerros tutelares quede en manos de esta entidad ya que esto permitiría dinamizar la relación de los comerciantes con la Administración, evitando trámites dispersos entre varias secretarías.

 

Rodríguez también llamó la atención sobre algunos espacios propiedad de EPM en el Cerro Nutibara que requieren intervención y voluntad política para su recuperación. Invitó a priorizar la implementación de senderos, espacios para deportes extremos y alumbrado público, especialmente ante denuncias de inseguridad en el Cerro de las Tres Cruces y otros lugares turísticos.



Otros Cabildantes destacaron la gestión del Director de la Corporación Arví e invitaron a mantener y replicar este modelo en otros sitios estratégicos de la ciudad. Resaltaron la importancia de articular esfuerzos entre la Administración, el sector comercial y la ciudadanía, alertando sobre situaciones que se deben superar como el reciente conflicto con taxistas que amenazaron con bloquear el acceso al Cerro Nutibara por desacuerdos con las tarifas de transporte.

 

Coincidieron en que la visión corporativa de la entidad está generando resultados significativos gracias a una perspectiva empresarial sin implicar privatización. Esta estrategia permitió superar el déficit heredado de $10.000 millones de pesos y reducir pasivos por más de $7.000 millones, aunque advirtieron que la estabilidad financiera sigue siendo frágil y requiere acompañamiento permanente.

 

También subrayaron la necesidad de vincular a niños y jóvenes en actividades culturales y ambientales, así como fortalecer procesos institucionales más allá de las personas que lideran las entidades. Si bien reconocieron la gestión realizada, insistieron en que la sostenibilidad de los procesos no debe depender exclusivamente de los directivos, sino de estructuras eficientes y compactas, evitando la duplicidad de funciones entre organizaciones.

 

Por su parte, el director de la Corporación Parque Arví, Óscar Cardona, indicó que trabajan articulados con la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, Comfama, EPM, el Área Metropolitana y el Bureau Medellín, enfocando sus esfuerzos en restauración forestal, educación ambiental y turismo sostenible. Esta estrategia busca fomentar el uso responsable de los recursos naturales, tanto para la población actual como para las futuras generaciones.

 

El proyecto, que se extiende más allá del Parque, pretende impactar de manera directa los cerros tutelares y otros ecosistemas estratégicos de la ciudad a través de tres ejes: ecología, turismo y cultura. Un piloto ya se implementa en el Cerro Nutibara, con el objetivo de recuperar la dinámica comercial y turística bajo un enfoque ecológico, integrando a diversas secretarías y entidades.

 

La propuesta incluye una estrategia de comunicaciones que promueva una mayor apropiación comunitaria de estos espacios naturales, así como un plan de movilidad que facilite el acceso de visitantes al Pueblito Paisa, con seguridad para ciclistas y peatones y tarifas más accesibles, mediante un esquema de manillas, reduciendo el costo a solo $2.000 pesos por persona.

 

Finalmente, la secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz Saldarriaga, expresó su compromiso con la protección de la biodiversidad de las áreas a intervenir, recordando que cerros como el Nutibara, el Volador y la Asomadera están declarados como Áreas Protegidas Regionales, por lo que requieren el cumplimiento estricto de las disposiciones ambientales que esas declaratorias implican.