- El compromiso es fortalecer el Estado desde las regiones para construir un país unido y próspero — Sebastián López, presidente del Concejo de Medellín.
- «Medellín volvió a ser de todos; debemos dejar atrás divisiones para construir oportunidades para las familias» — Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín.
El Concejo de Medellín cerró el segundo periodo de sesiones ordinarias de 2025 con una agenda enfocada en la transformación institucional y la reconexión directa con la ciudadanía, demostrando una gestión intensa y productiva que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y social de la ciudad. Durante estas sesiones, se aprobaron proyectos estratégicos que buscan fortalecer la presencia del Concejo en los territorios y garantizar una respuesta eficiente a las emergencias, especialmente las ocasionadas por las recientes lluvias que han afectado a varias comunidades.
El presidente del Concejo, Sebastián López, destacó la alta productividad alcanzada durante este periodo, señalando que se realizaron 13 debates de control político, entre ellos uno relevante sobre la situación de Empresas Públicas de Medellín (EPM) específicamente en su relación con Afinia. López explicó que en este aspecto EPM enfrenta desafíos estructurales derivados de un diseño inicial deficiente y la falta de salvaguardas por parte del gobierno nacional, por lo que la Corporación seguirá vigilando de cerca esta situación para proteger los intereses públicos.
Resaltó también la importancia de fortalecer el Estado desde las regiones, haciendo un llamado a la unión entre municipios, gobernación y gobierno nacional para construir un país más justo y próspero. Enfatizó la apertura del Concejo a todos los sectores sociales, buscando hacer de esta institución un espacio cercano y transparente, reflejo del compromiso con la ciudadanía y recordó la relevancia histórica de este 2025, año en el que se conmemoran los 350 años del distrito de Medellín, símbolo de identidad y cohesión para sus habitantes.
Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez resaltó que el último mes ha sido un tiempo de gran dinamismo para Medellín, con eventos emblemáticos como la Feria de las Flores que hicieron que la ciudad “volviera a ser de todos”. Subrayó la necesidad de dejar atrás discusiones estériles y enfocarse en lo que realmente importa: mejorar la calidad de vida de los medellinenses.
Gutiérrez afirmó que el Concejo es un espacio fundamental, cercano a la gente y sensible a las necesidades de las familias que claman por más trabajo, oportunidades, espacios de esparcimiento y seguridad para el futuro. Reconoció los retos persistentes, como el aumento de personas desplazadas y la presencia de grupos violentos en algunos territorios, pero mostró confianza en que, con unidad y esfuerzo conjunto, estos desafíos pueden ser superados.
El Alcalde destacó que el 97 % del empleo en Medellín es generado por emprendedores y empresarios, y que los indicadores del Plan de Desarrollo están siendo cumplidos con rigor. Informó sobre la recuperación de sectores afectados por actos de corrupción, como la educación, la alimentación escolar y el deporte, con procesos judiciales en marcha que han llevado a la imputación de 40 personas.
Anunció importantes avances en infraestructura educativa con la implementación de 900 megas simétricas en todas las instituciones y la construcción de 10 nuevos colegios, garantizando acceso y calidad en la educación, además, subrayó la transparencia absoluta en las licitaciones de obras públicas, con recursos por 6.3 billones de pesos destinados a proyectos que impactarán positivamente la ciudad.
En materia de infraestructura, el Alcalde afirmó que el Metro de la 80 avanza en un 40 % y que se han superado obstáculos relacionados con la gestión predial, priorizando la protección de los moradores. Reconoció las dificultades para lograr apoyo del gobierno nacional en el tramo del Túnel del Toyo que compete a Antioquia y Medellín, pero ratificó que esta obra estará operativa en diciembre de 2026, sin dejar proyectos inconclusos.
Finalmente, reiteró el compromiso con EPM para que continúe su crecimiento y culmine Hidroituango como un proyecto vital para la región, defendiendo siempre el patrimonio público. Destacó los excedentes de 2.1 billones de pesos que serán invertidos entre otros, en infraestructura deportiva, consolidando a Medellín como una ciudad preparada para eventos internacionales.
El alcalde concluyó con un mensaje poderoso de unidad nacional, resaltando que pese a las dificultades que atraviesa el país, la democracia y la libertad son valores innegociables que deben prevalecer para garantizar un futuro mejor a las nuevas generaciones.





