img logo GOV.CO

Se instaló segundo periodo de sesiones extraordinarias

  • Con un llamado a la unidad y la defensa de la democracia, el Concejo Distrital de Medellín instaló su segundo periodo de sesiones extraordinarias.
  • El secretario de Hacienda, Orlando Uribe, quien asistió como delegado del Alcalde, hizo un llamado a trabajar por Medellín y aportar a la recuperación de la confianza, la seguridad y la ilusión en el futuro de todo el país.

 

El secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, como delegado del Alcalde, y el presidente del Concejo, Sebastián López, acompañados de miembros del gabinete y Corporados del Distrito, instalaron el segundo período de sesiones extraordinarias del Concejo Distrital de Medellín, el cual se desarrollará desde el 11 hasta el 15 de agosto del presente año. 

 

El fallecimiento del Senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, fue el hecho que marcó la instalación de las sesiones extraordinarias, sobre el cual, el presidente del Concejo, Sebastián López, manifestó que estas situaciones llevan a cuestionarse profundamente el ingreso a la actividad política, siempre tan riesgosa. 

 

Recordó que, desde pequeño, había visto y vivido situaciones similares que creyó superadas, pero que ahora vuelven a repetirse, calificando la jornada como uno de esos días negros que el país había experimentado en el pasado y que no se habían vuelto a vivir.  

 

Perdimos un gran dirigente, un servidor público altamente preparado, con una trayectoria intachable y un aporte invaluable en cada escenario en el que participó, afirmó López, asegurando que Colombia pierde también la posibilidad de contar con un gran presidente.  

 

Expresó que su partido -Centro Democrático- perdía una de sus mayores esperanzas, una figura que encarnaba sus principios, que unía y trabajaba incansablemente. Con firmeza, exigió conocer quién dio la orden del crimen y llamó a la unidad nacional para enfrentar la violencia política, advirtiendo que lo ocurrido con Miguel debía servir para rescatar a Colombia. 

 

Por su parte, el secretario de Hacienda, Orlando Uribe, delegado del Alcalde, indicó que justo ahora es cuando más se debe trabajar con convicción, con optimismo y más unión para evitar que a Colombia se tomen quienes odian lo que no entienden y quienes destruyen lo que no controlan.  

 

Afirmó que el país se defiende todos los días desde las regiones y las ciudades como Medellín que se niegan a rendirse, que creen en la democracia y que trabajan para garantizar seguridad, oportunidades y esperanza para su gente.  Agregó que, el papel de todos es demostrar que existe otra manera de gobernar para cuidar lo público ya que la vida es lo primero y el respeto por la ley no es negociable.

 

Agregó que Colombia necesita que la queramos, la defendamos y saquemos adelante y es algo que empieza en espacios como estos, donde se toman decisiones que impactan la vida de millones de personas, demostrando que se puede trabajar por el bien común con transparencia, respeto y con sentido de urgencia.  

 

Finalmente, declaró instalado el segundo periodo de sesiones extraordinarias con el compromiso de trabajar por la ciudad, pero también por aportar a un país que necesita recuperar la confianza, la seguridad y la ilusión en el futuro. Colombia no se rinde, Medellín no se rinden y mientras tengamos voz, vamos a usarla para defender la vida, la libertad y la democracia, puntualizó en su intervención.

 

Durante la sesión, también intervinieron las bancadas declaradas en oposición en cumplimiento de la Ley 1909 de 2018. El cabildante José Luis Marín expresó su rechazo a la violencia política tras el asesinato de Miguel Uribe y exigió justicia para esclarecer lo ocurrido. Manifestó su solidaridad con la familia de la víctima y recordó a figuras como Gaitán y Pizarro, así como a tantas voces que habían sido silenciadas por una violencia que no debería existir.  

 

Hizo un llamado a que las diferencias políticas e ideológicas no se convirtieran en razones para eliminar al otro y solicitó al Estado identificar los responsables del crimen, recalcando la importancia de proteger a quienes lideran procesos sociales y políticos en el país. Pidió desactivar la violencia persistente en todos los ámbitos de la vida y garantizar la vida de todas las lideresas y líderes de Colombia.

 

A su vez, el concejal Carlos Alberto Gutiérrez se unió a los mensajes de rechazo por el asesinato de Miguel Uribe y compartió su experiencia personal con la violencia política de los años noventa. Con emoción recordó la pérdida de su madre en ese periodo y afirmó que, solo quienes han vivido una situación similar, pueden comprender lo que sintió el fallecido Miguel Uribe con la muerte de su madre Diana Turbay.  

 

Calificó de cobardes a los responsables del crimen que hoy enluta al país y advirtió que Colombia está reviviendo episodios que creía superados, invitando a una profunda reflexión sobre lo sucedido.