- Se busca prever problemáticas de contratación por la Ley de Garantías que entra en vigencia en enero de 2026.
- Hoy se realizó la primera socialización de esta iniciativa que busca la aprobación de vigencias futuras ordinarias y excepcionales.
Con el Proyecto de Acuerdo 055 de 2025, que tiene como propósito autorizar al Alcalde para comprometer vigencias futuras ordinarias y excepcionales, se busca impactar los territorios desde diferentes Secretarías, desarrollando proyectos en deporte, recreación, cultura, salud, seguridad e inclusión social, entre otros; y anticiparse a la Ley de Garantías debido a los comicios electorales de 2026.
El coordinador de ponentes, concejal Santiago Perdomo, manifestó que la aprobación de este proyecto es vital para la adecuada gestión de la Alcaldía el próximo año ya que la ciudad requiere este dinero en vigencias futuras ordinarias y excepcionales para garantizar los proyectos estratégicos de infraestructura y sociales en el Distrito.
Enfatizó que es importante tener en cuenta las restricciones de la Ley de Garantías por las elecciones de Congreso y Presidencia en 2026 y, por ello, con estos recursos se aseguraría la continuidad de proyectos de infraestructura y programas sociales que benefician a la ciudadanía.
Otros Corporados ponentes explicaron que la iniciativa presentada contempla la solicitud de vigencias futuras ordinarias de inversión por $ 431.584 millones de pesos, vigencias futuras ordinarias de funcionamiento por $ 5.008 millones, y de vigencias futuras ordinarias excepcionales para educación por $ 21.470 millones de pesos.
Agregaron que, también incluye una modificación al Acuerdo 75 de 2023 por el cual se comprometieron vigencias futuras excepcionales para el desarrollo del proyecto Cárcel Metropolitana para Sindicados, dicha modificación no cambiaría el objetivo del proyecto inicial si no que es un paso administrativo y legal para que el Distrito pueda garantizar la financiación a largo plazo y la viabilidad del proyecto al autorizar el gasto de los dineros en vigencias futuras más allá del periodo actual de gobierno.
Subrayaron la importancia de que las vigencias futuras solicitadas correspondan al actual periodo administrativo y no de alcaldías venideras, además de garantizar transparencia en la inversión de los recursos. Indicaron que la iniciativa está pensando para cumplir con los principios de legalidad, continuidad, coherencia y eficiencia.
Resaltaron la importancia que tiene el deporte para la ciudad, por tal motivo, el mayor porcentaje de las vigencias serían destinadas a la actividad física y la recreación, destinando para ello cerca de $161.000 millones de pesos.
En el componente cultural, los Cabildantes destacaron la importancia de seguir promoviendo el talento local como motor de desarrollo de la industria del entretenimiento. En ese sentido, propusieron fortalecer el Medellín Music Lab y Medellín Entertainment.
Explicaron la distribución de algunos de los dineros solicitados, destacando que, en el área de salud, se proyecta destinar un total de recursos por más de $39.000 millones de pesos para mejorar el acceso a la atención médica, fortalecer el programa Medellín Te Quiere Saludable que está enfocado en la prevención, además de fortalecer proyectos en vigilancia en salud pública y ambiental.
Asimismo, enfatizaron que el proyecto de acuerdo busca asignar $ 37.000 millones de pesos para Sapiencia con el fin de seguir beneficiando a estudiantes de educación superior pública; $ 25.000 millones a Isvimed para garantizar arriendos transitorios a familias damnificadas; y $ 5.600 millones de pesos para el Departamento Administrativo de Planeación que le permitan desarrollar estudios de polígonos de riesgo en zonas críticas asociados al POT.
El secretario de Hacienda, Orlando Uribe, indicó que las vigencias futuras de este proyecto de acuerdo tienen como propósito seguir planeando y planificando la ciudad, los proyectos estratégicos, y el avance administrativo de los programas y proyectos.
Con la aprobación de estas vigencias futuras se avanzará en la intervención del Aeroparque Juan Pablo II para potenciar sus escenarios deportivos y convertirlo en uno de los espacios multidisciplinares más importantes de Latinoamérica, la adecuación de 288 escenarios deportivos de los 700 incluidos en el Plan de Desarrollo, el mejoramiento de la atención diferencial a estudiantes con diversas necesidades, entre otros.





