- El Concejo Distrital de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 055 de 2025 que compromete vigencias futuras ordinarias y excepcionales.
- “Estas vigencias permitirán apalancar proyectos claves que garanticen el orden, las oportunidades y la pertinencia de los programas sociales”, concejal Santiago Perdomo.
El Concejo Distrital de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 055 de 2025, mediante el cual se comprometen vigencias futuras ordinarias y excepcionales para garantizar la ejecución de proyectos estratégicos en salud, deporte, recreación, cultura, seguridad e inclusión social.
Esta medida busca blindar la continuidad de las iniciativas antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías por los comicios electorales de 2026.
El coordinador de ponentes, Santiago Perdomo, indicó que esta iniciativa busca garantizar el orden y la permanencia de los proyectos estratégicos de infraestructura y sociales en Medellín. Estas vigencias futuras ordinarias y excepcionales son para los programas, para la gente, la salud, la educación, entre otros, como un ejercicio responsable de planificación financiera.
Se revisó que la iniciativa cumpliera con todas las normas y lo establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Distrito, el Plan Plurianual de Inversiones y la Ley Orgánica de Presupuesto, precisó el corporado Perdomo, agregando que las vigencias aprobadas priorizan recursos para los siguientes programas, dependencias y Secretarías:
INDER: $161.913 millones
Secretaría de Educación: $124.246 millones
Secretaría de Inclusión Social: $31.000 millones
Isvimed: $21.036 millones
Sapiencia: $37.674 millones
Medellín Te Quiere Saludable: $17.000 millones
Emergencias Médicas: $14.492 millones
Control de Factores de Riesgo: $1.500 millones
Control Eventos de Interés en Salud: $4.380 millones
Inspección factores de riesgo $1.738 millones
DAP: $5.695 millones
Pascual Bravo: $107.000 millones
De igual manera recordó que, debido a las restricciones de contratación impuestas por la Ley de Garantías durante las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, es fundamental anticipar la asignación de estos recursos para asegurar la continuidad de proyectos de infraestructura y programas sociales que benefician directamente a la ciudadanía.
Corporados participantes indicaron que la iniciativa contempla vigencias futuras ordinarias con una inversión de $431.584 millones, vigencias futuras ordinarias de funcionamiento por $5.008 millones y vigencias futuras excepcionales para educación por $21.470 millones
También precisaron que, este proyecto incluye la modificación del Acuerdo 75 de 2023, que comprometió vigencias futuras excepcionales para la construcción y operación de la Cárcel Metropolitana para Sindicados, lo que constituye un trámite administrativo y legal que garantiza la financiación y viabilidad del proyecto a largo plazo, permitiendo su ejecución más allá del actual periodo de gobierno.
Subrayaron que estas vigencias corresponden exclusivamente al presente periodo administrativo, asegurando transparencia, legalidad, coherencia y eficiencia en la inversión. Destacaron, además, que la mayor asignación se destinará al INDER, especialmente al Aeroparque Juan Pablo II, con una inversión de aproximadamente $161.000 millones para fomentar la actividad física y la recreación.
A su turno, el secretario de Hacienda, Orlando Uribe, resaltó que estas vigencias futuras permitirán planificar la Medellín de hoy y del mañana, mediante proyectos sociales, culturales y de seguridad, además de garantizar el adecuado funcionamiento del Distrito.
Concluyó que el propósito central es mejorar la calidad de vida de miles de personas y asegurar la capacidad de gestión de la ciudad frente a las limitaciones que impondrá la Ley de Garantías en 2026.


