img logo GOV.CO

Se presentaron avances en gestión e indicadores 2024 de la ACI Medellín y Plaza Mayor

  • Entidades del conglomerado presentaron resultados positivos y retos en internacionalización, inversión y desarrollo económico.
  • Concejales destacaron el papel estratégico de ambas instituciones para consolidar a Medellín como una ciudad competitiva y abierta al mundo.

 

Se socializaron los indicadores de gestión correspondientes al año 2024 de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI Medellín) y de Plaza Mayor. La jornada permitió analizar los avances, resultados y retos de ambas entidades en materia de proyección internacional, atracción de inversión, sostenibilidad económica y generación de oportunidades para la ciudad. 

 

Sobre estas entidades, los Corporados coincidieron en que, si bien se debe valorar los esfuerzos de ambas instituciones, se debe redoblar el trabajo para fortalecer el posicionamiento de Medellín ante el mundo.

 

De manera general, reconocieron la labor de la ACI en la atracción de inversión extranjera y la gestión de cooperación internacional, destacando su papel como articuladora de proyectos estratégicos para la ciudad. Se destacó el papel que tuvo la entidad en la consecución del reconocimiento internacional que obtuvo el programa de alimentación escolar PAE, como el Premio de Política Alimentaria Urbana de Milán 2025. 

 

Al mismo tiempo, hicieron un llamado a aprovechar de forma más decidida la capacidad que tiene la entidad para identificar grandes grupos de inversión y vincularlos con el sector vivienda, un aspecto muy relevante para el Distrito, dado el déficit actual que se presenta.

 

Respecto a Plaza Mayor, los Cabildantes destacaron la visión gerencial y la orientación hacia la rentabilidad y sostenibilidad. Reconocieron el crecimiento en ocupación, el impacto de sus eventos en la economía local y la importancia de su gestión inmobiliaria. 

 

Sin embargo, también expresaron inquietudes sobre la necesidad de consolidar nuevas fuentes de ingresos, debido al creciente gasto administrativo, fortalecer su rol como epicentro del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) e impulsar un plan estratégico de aprovechamiento de su infraestructura, especialmente para proyectos hoteleros y comerciales en el polígono urbanístico que rodea al recinto ferial.

 

Durante su presentación, Ricardo León Galindo Suárez, gerente de Plaza Mayor, informó que en 2024 la entidad alcanzó ingresos por $117 mil millones de pesos, una utilidad antes de impuestos de $10.329 millones de pesos y un ebitda de $14.605 millones de pesos, la cifra más alta de su historia. Con una ocupación del 53%, se realizaron 277 eventos (252 nacionales y 25 internacionales), entre ellos cinco de gran formato, con más de 117 mil visitantes y 8.800 empleos generados. 

 

Entre los eventos destacados mencionó Colombiamoda, con un impacto económico positivo para la ciudad de 17,7 millones de dólares; la Feria de las Dos Ruedas, con 33,9 millones de dólares; Colombiatex (10,2 millones de dólares); Expobelleza (3 millones de dólares), Expoartesano (2,8 millones de dólares) y la Feria de Diseño (14 millones de dólares). Además, resaltó los altos puntajes obtenidos en indicadores ASG: 91% en normatividad y buen gobierno, 94% en transparencia y control, 93% en gestión de riesgos y 100% en sostenibilidad ambiental.

 

Por su parte, Cristina Zambrano Restrepo, directora de la ACI Medellín, explicó que la entidad busca internacionalizar la ciudad y el Distrito a través de tres ejes: atracción de inversión, financiación para el desarrollo y posicionamiento y diplomacia de ciudad. 

 

En 2024, Medellín superó su meta de atracción de inversión con 150,5 millones de dólares gestionados, provenientes principalmente de Estados Unidos, y logró la ejecución de 23 proyectos de inversión que generaron 1.759 empleos. En materia de cooperación internacional, se gestionaron 3,06 millones de dólares, beneficiando 20 proyectos de desarrollo y concretando 12 alianzas de financiación. Además, Medellín participó en 12 acciones de cooperación sur-sur. 

 

Por último, la Directora resaltó que el valor agregado de la ACI radica en su acompañamiento estratégico a los inversionistas, identificando oportunidades y facilitando procesos de inversión en la ciudad. También subrayó la necesidad de avanzar en políticas de uso del suelo que habiliten la llegada de más capitales inmobiliarios interesados en Medellín.