img logo GOV.CO

La voz de la gente transforma a Medellín con participación histórica y confianza renovada

  • Más de 168 mil personas votaron en el Presupuesto Participativo 2025, fortaleciendo la democracia local.
  • Ediles, líderes y comunidades consolidan una ciudad que decide unida su propio futuro.

 

Fueron presentados los resultados, indicadores e impacto de la gestión 2024 de la Secretaría de Participación Ciudadana, reafirmó el compromiso de Medellín con la transparencia, la inclusión y la innovación democrática, y destacando que la confianza y la organización social siguen siendo el motor que impulsa el desarrollo local en comunas y corregimientos.

 

El edil Daniel Arcila, resaltó el compromiso y la madurez ciudadana reflejada en las votaciones del Presupuesto Participativo, señaló que la confianza y la credibilidad en este mecanismo se están recuperando, y que cada vez más habitantes reconocen el valor de decidir colectivamente sobre los recursos públicos. 

 

Indicó que este proceso refleja lo que las comunidades sienten, ya que hoy la gente vuelve a creer que el Presupuesto Participativo es una herramienta real para apoyar los barrios y transformar su entorno. 

 

A su turno, los Corporados coincidieron en que esta secretaría se ha convertido en un pilar esencial para la articulación entre la Administración y la ciudadanía, al fortalecer los procesos de formación, acompañamiento y liderazgo de los ediles, las Juntas de Acción Comunal y las organizaciones sociales. 

 

De igual manera, valoraron especialmente la implementación del nuevo decreto de Presupuesto Participativo, que ha permitido destinar recursos a proyectos que benefician directamente a las comunidades, como Buen Comienzo, Recreos Deportivos y la estrategia Cero Hambre.

 

También resaltaron la recuperación del sentido de pertenencia hacia los territorios y la confianza en los mecanismos de participación, y subrayaron que el reconocimiento biométrico y el voto virtual fortalecen la transparencia y la legitimidad. A su vez, invitaron a mantener la presencia activa en los barrios, equilibrando la tecnología con la cercanía comunitaria.

 

Celebraron que más de 146 ediles y edilas hayan sido formados para ejercer un liderazgo más técnico y participativo, y aproximadamente 750 organizaciones comunales recibieran acompañamiento integral, con 56 sedes sociales intervenidas para el encuentro comunitario. Además, destacaron que la participación ciudadana dejó de ser un trámite y se ha convertido en una herramienta real para transformar los territorios.

 

El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Andrés Cano, explicó que la ejecución presupuestal 2024 fue de $52.468 millones y que, con respecto al año 2025, corte a agosto ya alcanza $40.385 millones, reflejando una gestión eficiente y responsable. 

 

Asimismo, resaltó que el proceso de votación de Presupuesto Participativo 2025 alcanzó 168.156 participantes, consolidando la ciudad como referente nacional e internacional en innovación democrática, reconocido por el Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP) por sus votaciones seguras y confiables.

 

Finalmente, se proyectó que los retos para 2026 estarán centrados en la consolidación de los Sistemas Locales de Participación, la reglamentación de la Política Pública de Participación Ciudadana, y la apertura del Centro de Innovación Ciudadanía Lab, un espacio donde la voz de la comunidad seguirá guiando las decisiones que construyen el futuro de Medellín.