img logo GOV.CO

Nueva Contralora Distrital tomó posesión ante el Concejo de Medellín

  • “Mi propósito será consolidar una Contraloría moderna, cercana y eficiente, apoyada en la tecnología y la participación ciudadana”, Paula Ortega, nueva Contralora Distrital. 
  • Anunció la implementación de tableros de seguimiento ciudadano, indicadores de participación y mecanismos de control que permitan prevenir el daño al patrimonio público.

 

Ante el Concejo de Medellín tomó posesión Paula Ortega, nueva Contralora Distrital de Medellín para el periodo constitucional 2026–2029. La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento del término legal de quince días calendario posteriores a la elección, realizada el pasado 8 de octubre de 2025. 

 

Durante el acto se dejó constancia de la verificación de los requisitos legales, la inexistencia de inhabilidades, incompatibilidades o conflictos de interés, y la presentación de la evaluación médica profesional exigida para el ejercicio del cargo.

 

El presidente de la Corporación, Sebastián López, resaltó la transparencia y el rigor técnico con que se adelantó el proceso de elección que contó con el acompañamiento académico de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reconoció el trabajo de los funcionarios de carrera de la Contraloría General de Medellín y destacó que esta convocatoria pública demuestra que los procesos de selección basados en el mérito fortalecen la institucionalidad y la confianza ciudadana.

 

Subrayó que la Contraloría Distrital cumple un papel esencial en la defensa del patrimonio público, la vigilancia del uso correcto de los recursos del erario y el seguimiento al cumplimiento de las obras y programas que impactan la calidad de vida de los medellinenses. 

 

Reafirmó su compromiso con la labor de control político y con el fortalecimiento de los órganos de control fiscal, reconociendo la importancia de la independencia y la objetividad en su funcionamiento. En este sentido, reiteró que la Contraloría debe actuar con autonomía frente a la Administración, sin sesgos ni intereses, sustentando su gestión en la evidencia, los datos y el cumplimiento estricto de la ley.

 

La nueva Contralora asume el reto de liderar una entidad moderna, digital, pedagógica y cercana a la ciudadanía, orientada a la prevención antes que, a la sanción, y al acompañamiento técnico de las entidades públicas en el manejo adecuado de los recursos. Su labor será clave para garantizar el control fiscal sobre hospitales, instituciones educativas, obras de infraestructura, programas sociales y demás proyectos estratégicos de la ciudad.

 

A su turno, la nueva Contralora Distrital de Medellín, Paula Ortega, agradeció por el respaldo recibido y expresó el honor que representa asumir la dirección de la entidad para el periodo 2026–2029. Señaló que lo hace con la convicción de que el control fiscal no es solo una función técnica, sino un compromiso ético con la ciudadanía, la transparencia y la defensa del patrimonio público.

 

Manifestó que su propósito será consolidar una Contraloría moderna, cercana y eficiente, apoyada en la tecnología y la participación ciudadana. Anunció que uno de sus primeros compromisos será fortalecer el bienestar, la formación y el desarrollo profesional de quienes integran la entidad, bajo la premisa de que cuidar a quienes cuidan los recursos públicos también es una forma de proteger el patrimonio colectivo.

 

Entre los retos de su administración, anunció la implementación de tableros de seguimiento ciudadano, indicadores de participación y mecanismos de control que permitan prevenir el daño al patrimonio público. Asimismo, reiteró su compromiso con la cultura del mérito, la legalidad y la rendición de cuentas, pilares de una gestión pública orientada a resultados y a la mejora continua.

 

Finalmente, Paula Ortega, expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su labor y aseguró que asumirá este reto con responsabilidad, serenidad y compromiso, con el propósito de consolidar a la Contraloría Distrital de Medellín como un referente nacional de buen gobierno, transparencia y participación ciudadana.