img logo GOV.CO

Medellín avanza en la reducción del déficit habitacional

  • Concejales dieron luz verde a la enajenación de bienes improductivos para destinarlos a proyectos de vivienda de Isvimed.
  • Medellín avanza hacia una gestión más eficiente del patrimonio público.

 

Con 18 votos positivos y 1 negativo, los Concejales del Distrito aprobaron el Proyecto de Acuerdo 56 de 2025, que autoriza al Alcalde del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín para enajenar a título oneroso y gratuito, los bienes inmuebles propiedad del Distrito de Medellín, determinados por la Subsecretaría de Gestión de Bienes, adscrita a la Secretaría de Suministros y Servicios. 

 

La corporada Leticia Orrego Pérez, coordinadora de ponentes, manifestó que la iniciativa se encuentra en etapa final para continuar su trámite en el Concejo de Medellín. Destacó que el texto ha sido ampliamente socializado y sometido a un proceso riguroso de revisión y depuración que permitió fortalecer su contenido y garantizar su viabilidad técnica y jurídica.

 

La Cabildante resaltó la importancia del trabajo articulado entre las diferentes dependencias y bancadas que participaron en la construcción del proyecto, lo que permitió recoger observaciones, ajustar detalles y consolidar una propuesta sólida. En ese sentido, expresó su confianza en que el documento está listo para ser aprobado en segundo debate y avanzar hacia su implementación, con el respaldo de la mayoría de los Concejales.

 

Por su parte, Andrés Felipe Tobón, concejal ponente, afirmó que la iniciativa se ha analizado con todo el rigor técnico. Se trata de un Proyecto de Acuerdo muy estudiado, con un liderazgo importante de nuestra coordinadora de ponentes, lo que nos permitió hacer una revisión predio a predio. Este proyecto le permitirá al Distrito liberarse de bienes que solo generan gastos, afirmó.

 

Otros Corporados destacaron la relevancia social y económica del Proyecto de Acuerdo, al considerar que su implementación no solo permitirá optimizar el uso de los bienes del Distrito, sino también aportar de manera directa a la reducción del déficit habitacional en Medellín. Coincidieron en que la vivienda es un factor esencial de progreso y bienestar para las familias, por lo que iniciativas de este tipo representan una oportunidad concreta para mejorar la calidad de vida de cientos de ciudadanos.

 

Asimismo, resaltaron que la iniciativa está en consonancia con los objetivos del Plan de Desarrollo y con el principio de sostenibilidad fiscal, al promover la movilización de activos improductivos hacia fines sociales estratégicos. Además, subrayaron que la aprobación permitirá avanzar en la consolidación de políticas de vivienda digna y en la dinamización del capital distrital, convirtiendo recursos inactivos en soluciones reales para las familias que más lo necesitan.

 

El secretario de Suministros y Servicios, Esteban Ramírez Vélez, destacó durante su intervención que el Proyecto de Acuerdo ha sido ampliamente estudiado y discutido en las mesas técnicas, lo que ha permitido tomar decisiones coherentes y responsables frente a los bienes del Distrito. Explicó que entre las principales determinaciones se encuentra la exclusión del artículo quinto, que hacía referencia a los lotes ubicados en Bello, así como la eliminación y ajuste de algunos bienes que requerían mayor verificación y soporte técnico antes de su inclusión definitiva en el listado.

 

El funcionario aclaró que la autorización solicitada al Concejo deberá cumplir con todos los procedimientos legales establecidos para los procesos de enajenación, garantizando transparencia y rigor técnico en cada etapa. Precisó que la iniciativa contempla únicamente la disposición de bienes inmuebles improductivos o con participación parcial del Distrito, con el objetivo de optimizar el uso del patrimonio público y evitar cargas innecesarias para la Administración.

 

Finalmente, el subdirector de Planeación de Isvimed, Julián Henao, agradeció por el espacio de discusión y por avanzar en la clarificación de los alcances del Proyecto de Acuerdo. Destacó que ya se encuentra adelantada la etapa de prefactibilidad de los proyectos que permitirán dar uso a los bienes en cuestión, los cuales están directamente relacionados con soluciones habitacionales para familias que actualmente esperan una respuesta por parte del Distrito.

 

Subrayó que la aprobación de esta iniciativa representa un paso fundamental para continuar con la construcción de viviendas que contribuyan a reducir el déficit habitacional en Medellín. Aunque reconoció que este desafío es complejo, enfatizó que cada avance, por pequeño que sea, representa una oportunidad real para que más familias accedan a una vivienda digna y estable, consolidando así un impacto social positivo en el territorio.