img logo GOV.CO

Se reconocen avances en seguridad, pero se hace llamado a fortalecer la convivencia

  • La ciudad registró 319 homicidios en 2024, una reducción del 15% frente a 2023 y la tasa más baja en 80 años.
  • Los Corporados cuestionaron el contrato de alimentación para personas privadas de la libertad, adjudicado a una empresa con antecedentes sanitarios.

 

La Secretaría de Seguridad y Convivencia presentó informe de indicadores, ejecución presupuestal e impacto de la gestión correspondiente a la vigencia 2024, sobre el cual los Concejales destacaron los logros en materia de reducción del delito y coordinación interinstitucional, al tiempo que formularon observaciones sobre los principales retos que enfrenta la ciudad en temas de convivencia y control urbano.



Corporados celebraron que, en el componente de prevención y convivencia, más de 31.000 personas fueron atendidas por las comisarías de familia y 60 grupos ciudadanos recibieron formación en resolución de conflictos, en un trabajo articulado entre la Alcaldía, la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación.

 

También se hizo un llamado a reforzar el control del ruido en establecimientos comerciales, un problema que afecta la convivencia y ha derivado en conflictos graves. Plantearon inquietudes sobre el manejo del contrato de alimentación para personas privadas de la libertad en estaciones de policía, luego de que la licitación inicial fuera declarada desierta y posteriormente adjudicada a una empresa que, según informes de la Secretaría de Salud, habría tenido sanciones por malas prácticas sanitarias.

 

Otro de los puntos abordados fue la situación de los 331 integrantes de la reserva que apoyan labores de persuasión y convivencia en las calles, sobre la cual, solicitaron definir mecanismos de blindaje jurídico que los protejan ante posibles denuncias, dada la exposición que enfrentan durante operativos de control.

 

Frente a los datos presentados en el informe de gestión, Concejales advirtieron sobre la desactualización del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), cuya última cifra sobre delitos sexuales data de diciembre de 2020 con 1.974 casos reportados. Mientras que otras entidades entregan cifras más actualizadas, como el reporte de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, que para 2025 registra 88 casos de violencia sexual, de los cuales 50 involucran a niños y niñas.

 

También alertaron por el aumento del 17,88% en las denuncias por explotación sexual de menores, que pasaron de 179 casos proyectados a 211 en 2024, lo que refleja un grave reto institucional.

 

Por último, destacaron la articulación con Migración Colombia, que ha permitido prevenir el ingreso de personas con antecedentes de pederastia, y reiteraron el llamado a fortalecer la información y la atención integral a las víctimas.

 

El secretario de Seguridad, Manuel Villa, manifestó que en Medellín se registró una reducción del 15% en los homicidios, pasando de 378 casos en 2023 a 319 en 2024, con una tasa de 11% por cada 100 mil habitantes, la más baja en 80 años. 

 

Explicó que se reportaron disminuciones significativas en los hurtos a personas (-24%), de celulares (-47%), de bicicletas (-56%) y de motocicletas (-7%). En materia operativa, la Secretaría informó 14.821 capturas durante 2024, un aumento del 7% frente al año anterior, además de un 46% de esclarecimientos judiciales y la afectación de 57 estructuras criminales.

 

Sobre algunas inquietudes, manifestó que la alimentación carcelaria es responsabilidad de la USPEC y no del distrito, debido a una orden judicial que aplazó su asunción hasta definir una solución integral. 

 

Por último, señaló que se propone concentrar a los inspectores bajo la Gerencia de Gestión y Control Territorial y revisar el componente técnico del control de ruido. Destacó que la Secretaría avanza en tres ejes: prevención del delito, modernización del SIES-M y fortalecimiento de la justicia local, con resultados gracias al trabajo conjunto con la Policía y la Fiscalía.