Historia
-
1616
El 2 de marzo es fundada la población de San Lorenzo de Aburrá, como un resguardo indígena para protección de los nativos.
-
1649
Se construye la Iglesia de la Candelaria, en el sitio de Aná, como iniciativa del padre Juan Gómez de Ureña.
-
1671
El 20 de marzo es decretada la fundación de la Villa en el sitio de Aná, por el gobernante de la Provincia de Antioquia, Francisco de Montoya y Salazar.
La parroquia de La Candelaria es escogida como iglesia parroquial en reunión del primer cabildo de Aburrá el 29 de marzo y se convierte desde entonces en patrona formal de la Villa y símbolo de la comunidad.
-
1675
El 14 de octubre de este año se recibió la real cédula de fundación y se decretó matricular a todas las personas que había en el Valle. El 2 de noviembre se dictó auto de erección de la Villa de la Candelaria de Medellín.
-
1680
Don Pedro Castro, el 8 de mayo, abre la primera escuela para enseñar a leer, con un costo por alumno de seis mil tomines de oro por mes y, para los contadores y escribientes, un peso. Para este tiempo, surge un período largo de crecimiento y desarrollo de la Villa.
-
1770
La ciudad levanta los primeros planos, actualmente reposan en la Biblioteca Nacional, y delimitan el perímetro urbano entre las carreras actualmente conocidas como El Palo y Cúcuta, y la calle Maturín y la Quebrada Santa Elena que baja por la actual Avenida La Playa.
-
1786
El señor Oidor don Juan Antonio Mon y Velarde, llamado el regenerador de Antioquia por encargarse de su transformación y desarrollo económico y social, construyó los desagües subterráneos y dotó de agua limpia la población que no contaba con dicho servicio y se proveía en fuentes no aptas.
-
1788
Es ordenado, por el visitador Mon y Velarde, el uso, comercio y manejo de la moneda de plata, hasta junio de este año las transacciones de la Villa se hacían con oro en polvo o especies.
-
1803
En este año empieza la actividad del Colegio de San Francisco, que con el tiempo se convertiría en la Universidad de Antioquia, con clases de gramática, filosofía y latín.
-
1813
Medellín es declarada ciudad por el gobernante Don Juan del Corral, como resultado de la importancia comercial adquirida por su ubicación geográfica y siendo ruta entre Santa Fé de Antioquia y Rionegro.
-
1826
La Ciudad de Medellín es designada capital del Departamento de Antioquia.
-
1871
Es creado el Banco de Antioquia debido a que Medellín se destaca por sus actividades comerciales a lo largo del siglo XIX.
-
1887
En enero 23 se puso al servicio de los habitantes el Tranvía de Mulas, también conocido como el de sangre.
-
1907
Es fundada la Compañía Colombiana de Tejidos (COLTEJER), la cual introdujo innovación y cambios técnicos en la producción de textiles por lo que a medida del tiempo se fue convirtiendo en una de las empresas más emblemáticas del sector.
-
1904
Se creó la Fábrica de Hilados y Tejidos de Bello como respuesta al crecimiento industrial de la ciudad.
-
1899
Carlos Coriolano Amador Fernández, empresario y filántropo antioqueño, estrenó el primer vehículo particular que rodó por las calles de Medellín.
-
1921
En octubre se inauguró la primera línea del Tranvía en La América con 4.68 kilómetros, posteriormente, en noviembre, comenzó la operación de la línea Buenos Aires.
-
1927
En noviembre, entró en operación la última línea del Tranvía, llamada El Salvador y tenía una extensión de 2,03 kilómetros.
-
1944
El sector financiero e industrial fue creciendo y tomando mas fuerza, por lo que se creó la Compañía Suramericana de Seguros y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).
-
1957
Nace en Medellín la Feria de las Flores en Medellín, en el mes de agosto. Esta festividad se convierte en la fiesta oficial de la ciudad como un homenaje a la tradición; allí los silleteros, arrieros, muleros, copleros, jinetes y la comida tradicional son los protagonistas.
-
1983
En este año la Empresa de Transporte Masivo Metropolitano, abrió la licitación para la construcción del Metro.
-
1995
El 30 de noviembre inicia operaciones el Metro de Medellín con la línea A, operando con 15 estaciones desde Niquía hasta El Poblado.
-
1996
En febrero comienza su servicio la línea B, conformada por 7 estaciones, que van desde el barrio San Javier hasta el centro de Medellín.
-
1980
LA PRIMERA TERMINAL DE TRANSPORTES
El 16 de febrero de 1984 se estrenó la terminal de buses Mariano Ospina Pérez o Terminal del Norte, que regularizó el transporte público intermunicipal.
-
1985
TELEANTIOQUIA NACIÓ EN LA PANTALLA CHICA
El canal Teleantioquia, el primero de carácter regional en crearse en el país, enciende televisores en el departamento desde el 11 de agosto de 1985.
-
1985
ATERRIZÓ EL AEROPUERTO INTERNACIONAL
“Qué paisas tan pinchados, con aeropuerto, canal y tren”, decía la valla de la inauguración del José María Córdova el 29 de agosto de 1985.
-
1985
LATIÓ EL PRIMER CORAZÓN TRASPLANTADO
El 1 de diciembre de 1985 terminó con éxito el primer trasplante de corazón en el país. Se realizó en la entonces Clínica Cardiovascular, hoy Cardiovid.
-
1986
MISA CAMPAL QUE SE REPITIÓ A LOS 31 AÑOS
El Papa Juan Pablo II realizó una misa ante un millón de fieles en Medellín el 1 de julio de 1986. La escena se repitió en 2017 cuando vino Francisco.
-
1987
LA ALPUJARRA ABRIÓ LA PUERTA A LA REGIÓN
El 28 de septiembre de 1987 se estrenó la sede del gobierno regional junto con el monumento a la Raza del maestro Rodrigo Arenas Betancur.
-
1990
LA CONSEJERÍA QUE SEMBRÓ EL CAMBIO
En 1990 nació la Consejería Presidencial para Medellín. Le brindó opciones legales de progreso a la juventud. Fue la semilla de la transformación local.
-
1991
CON POESÍA TAMBIÉN SE COMBATIÓ
Emergió, entre las cenizas de 1991, el Festival de Poesía de Medellín. Desde su fundación, 1.429 poetas de 169 países han pasado por la ciudad.
-
1992
CON MI RÍO SE OXIGENARON AGUAS Y VIDAS
Junto con los muchachos que estaban en el mundo criminal, Medellín emprendió en 1992 la tarea de intervenir quebradas de la cuenca del río Medellín.
-
1993
LA FIESTA DE LOS LIBROS Y LA CULTURA
El 12 de marzo de 1993 se inauguró la Feria del Libro. Desde 2007 se realiza de manera continua y se conoce como la Fiesta del Libro y la Cultura.
-
1995
EL PRIMER VIAJE DEL METRO DE MEDELLÍN
“Lo logramos. Por pujantes, por capaces, por luchadores, por creer, por tener fe”, se escuchó el 30 de noviembre de 1995 cuando rodó el metro.
-
1997
EPM Y SU NUEVA SEDE DE OPERACIONES
EPM presentó el 6 de agosto de 1997 su Edificio Inteligente. “El edificio provocó una sensación de progreso”, relató el historiador Víctor E. Ortiz
-
2000
LA CUOTA INICIAL PARA LIMPIAR EL RÍO
Entró en el año 2000 en operación la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando, primer paso para el saneamiento del río Medellín.
-
2002
LAS ESCULTURAS DE BOTERO EN EL CENTRO
Antioquia se dio el lujo de disfrutar, desde el 28 de enero de 2002, la plaza de Botero con una donación de 23 esculturas del maestro Fernando Botero.
-
2003
SENTADOS EN LA MISMA MESA DE DECISIONES
El Comité Universidad Empresa Estado CUEE se creó en el año 2003, en el marco del Programa Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, como una iniciativa liderada por el Consejo Superior de la Institución, que en dicho momento consideró estratégico buscar alternativas para solidificar las relaciones con los sectores sociales y productivos de la región, bajo el convencimiento de que por esta vía, la Universidad no sólo realimentaría sus saberes y prácticas investigativas, sino que también podría proyectarse de manera directa en la sociedad, al vincular sus quehaceres con las demandas del entorno socioeconómico.
(En 2003 se constituyó el Comité Universidad Empresa Estado en Antioquia, alianza que facilita la formulación de políticas conjuntas regionales).
-
2004
LA SIU DESPEGÓ LA INVESTIGACIÓN LOCAL
La Universidad de Antioquia abrió la Sede de investigación Universitaria el 19 de mayo de 2004, centro de vanguardia en ciencia y tecnología.
-
2004
EL VUELO INICIAL DEL PRIMER METROCABLE
El primer teleférico adaptado a un sistema masivo de transporte en el mundo voló por la comuna nororiental de Medellín el 7 de agosto de 2004.
-
2005
LA PLAZA MAYOR DE LAS EXPOSICIONES
El 1 de abril de 2005 se dio apertura al centro de convenciones de Plaza Mayor. Se levantó en el predio ocupado por el desaparecido ferrocarril.
-
2005
UN PASEO SOLO PARA LOS PEATONES
El centro de Medellín transformó en 2005 su primera vía solo para peatones con la apertura del paseo Carabobo Cambió la dinámica de la zona.
-
2006
EL TÚNEL QUE UNIÓ LAS DOS CAPITALES
El 20 de enero de 2006 el Valle de Aburrá quedó unido con el Occidente tras la puesta en operación del túnel Fernando Gómez Martínez (4,6 km)
-
2007
UNA INDUSTRIA QUE SE PUSO A LA MODA
Se creó en 2007 en Medellín el primer clúster de producción industrial del país, con más de 11.000 compañías vinculadas en textiles y confecciones
-
2007
UN MUSEO PARA RECREAR LA CIENCIA
Inaugurado en diciembre de 2007, el Parque Explora se convierte en un referente de conocimiento para la formación de niños y jóvenes.
-
2008
TRANSFORMACIÓN CULTURAL EN MORAVIA
En 2008, sobre el antiguo basurero de Medellín, se edifica el Centro Cultural Moravia, un laboratorio social, diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona.
-
2009
UN COMPLEJO DE INNOVACIÓN Y NEGOCIOS
Ruta N (2009) consolidó un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, que marcó el paso de una economía tradicional a una basada en el conocimiento.
-
2010
SURAMÉRICA VIO CÓMO CAMBIÓ LA CIUDAD
Como sede de los Juegos Suramericanos, en marzo de 2010, remodeló la unidad deportiva Atanasio Girardot e hizo una villa deportiva con 620 apartamentos.
-
2010
Nuevas líneas Metrocable
En febrero de 2010 se puso en servicio la primera línea turística, Cable Arví, Línea L, al oriente cercano.
-
2011
FORTALECIENDO EL TRANSPORTE MASIVO
Para complementar el sistema masivo y a la vanguardia en el país, se puso en servicio la primera línea de Metroplús, el 22 de diciembre de 2011.
-
2011
TRANSFORMACIÓN URBANA Y SOCIAL
Las escaleras eléctricas en la comuna 13 facilitaron la movilidad, pero también cambiaron el entorno social, a partir del 26 de diciembre de 2011.
-
2011
NUEVAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO
Medellín da paso al sistema público de bicicletas en Encicla a finales de 2011 y con ello el impulso a una cultura más amigable con el ambiente.
-
2012
Nuevas estaciones del Metro
el 17 de septiembre de 2012 se entregaron dos nuevas estaciones en el Sur del Valle de Aburrá, Sabaneta y La Estrella.
-
2013
LA LLEGADO DE LOS PRIMEROS BUSES PADRONES
En 2013 el METRO adquirió 47 de estos vehículos que operarán en la Línea 2 de buses que circularán por la Pretroncal de la Avenida Oriental.
-
2013
LA REGIÓN RUMBO A LA CONEXIÓN CON LAS 4G
En septiembre de 2013 se expide el Conpes 3770 que da paso a cinco autopistas 4G para la interconexión entre Medellín y los principales centros del país.
-
2014
FORO MUNDIAL LE DA OTRA VISIÓN A LA URBE
El VII Foro Urbano Mundial, principal Conferencia Mundial sobre Ciudades de la ONU (abril de 2014), reconoce a Medellín como ciudad de innovación social
-
2014
MÁS ESPACIO PÚBLICO PARA LAS COMUNAS
Las dos primeras Unidades de Vida Articulada (UVA) en las comunas 1 y 3, en servicio en 2014, marcan un modelo de inversión social en los barrios.
-
2015
DE LA NOSTALGIA LA MODERNIDAD DEL TREN
En octubre de 2015, la empresa Metro pone en operación el Tranvía de Ayacucho, un sistema que se conecta con los cables en el centroriente.
-
2015
MEDELLÍN SALE DE UN DESHONROSO LISTADO
Por el descenso de homicidios, en 2015, Medellín salió del listado de las 50 ciudades más violentas del mundo y se ubicó como ciudad resiliente.
-
2016
EL "NOBEL DE LAS CIUDADES" EN EL MUNDO
Recibir el 11 de julio de 2016 el premio Lee Kuan Yew, le valió a Medellín el reconocimiento mundial por su transformación incluyente.
-
2017
SOBRE EL RÍO UN GRAN PARQUE DE CIUDAD
El 30 de agosto de 2017 culminó la fase 1A de Parques del Río, un viaducto que transformó espacio público y es modelo de desarrollo en movilidad.
-
2019
UN TÚNEL QUE ES ORGULLO DE LA INGENIERÍA
El primer carro que cruzó el túnel de Oriente de forma oficial lo hizo el 15 de agosto de 2019. Es el más largo hasta ahora en América y un hito de la ingeniería.
-
2020
PRIMER CASO DE COVID-19 EN MEDELLÍN
El 9 de marzo de 2020 se registró el primer caso de covid-19 en Medellín, una mujer de 50 años procedente de España.
-
2020
FERIA DE FLORES VIRTUAL
Por primera vez en su historia, la Feria de las Flores 2 al 9 agosto, es la festividad más importante en Medellín y en el departamento de Antioquia, se hará mayoritariamente de manera virtual debido a la pandemia por el covid-19.
-
2020
TORMENTA POLÍTICA POR RENUNCIA MASIVA EN EPM
Primera vez se registró una renuncia masiva en la junta directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) el 11 de agosto 2020. El detonante fue una demanda que presentó la empresa contra los constructores de Hidroituango por 9,9 billones de pesos.