img logo GOV.CO

Medellín florece: recuperación ambiental y financiera de sus entidades verdes

  • La Corporación Parque Arví, el Jardín Botánico y la Corporación Cuenca Verde lograron estabilizar sus finanzas en 2024, sentando bases para su crecimiento y sostenibilidad.
  • Parque Arví logró cerrar el 2024 con ingresos propios de $5.308 millones.
  • Se consolidan avances en sostenibilidad, conservación y educación ambiental.

 

Presentar los informes de los indicadores vigencia 2024 de las entidades Parque Arví, Jardín Botánico y Cuenca Verde, fue el objetivo de la sesión. Durante 2025, han trabajado arduamente para superar desafíos financieros y fortalecer su impacto en la ciudad, han logrado estabilizar su situación económica y recuperar la confianza de sus aliados y visitantes, asegurando su continuidad. 

 

Por parte de la Corporación Parque Arví destacaron su reactivación económica en 2024 y las metas trazadas en cuanto a duplicación de ingresos propios este año, con nuevos paquetes turísticos y beneficios para los visitantes. El Jardín Botánico, reconocido como el segundo más importante del país, ha consolidado alianzas estratégicas y marcado una tendencia de recuperación económica, demostrando que la ciencia, la conservación y la educación siguen siendo pilares fundamentales pese a los retos financieros. 

 

Los Concejales del Distrito destacaron la transformación del Parque Arví, que ha dejado atrás una etapa difícil y ahora se proyecta hacia el futuro con una mayor integración con el sector privado. También resaltaron la importancia del Jardín Botánico como pulmón verde de la ciudad y su papel fundamental en eventos como la Feria de las Flores. La preservación del agua a través de Cuenca Verde es un tema prioritario y se insiste en la necesidad de capitalizar adecuadamente este recurso para garantizar su sostenibilidad.

 

Además de la recuperación financiera de estas instituciones, se enfatizó en la necesidad de una visión estratégica para su crecimiento. El Jardín Botánico no solo debe enfocarse en el mantenimiento de zonas verdes, sino que debe apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación, articulándose con otros actores clave como la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA). Asimismo, se hizo un llamado a fortalecer la conexión entre Parque Arví, Jardín Botánico y Cuenca Verde, consolidando una apuesta ambiental más sólida para Medellín.

 

Destacaron el impacto social de Cuenca Verde en la educación ambiental de niñas y niños, resaltando la importancia de fomentar un vínculo más profundo con el medio ambiente. También insistieron en aumentar los fondos de agua de la ciudad y en impulsar iniciativas como los mercados campesinos en Santa Elena.

 

El director de la Corporación Parque Arví, Óscar Andrés Cardona, indicó que en 2024 lograron generar excedentes por $2.898 millones y cerrar el año con ingresos propios de $5.308 millones gracias al apoyo del Distrito de Medellín, el Área Metropolitana y la reactivación de su portafolio turístico y de sostenibilidad. Para 2025, el gran desafío es duplicar estos ingresos para alcanzar la autosostenibilidad. 

 

Además, anunció importantes avances como la apertura de nuevos senderos, la entrega de módulos gastronómicos y la incorporación de un bus turístico para facilitar el acceso a Chorro Clarín. A finales de abril, también se implementará una alianza con el Metro de Medellín que permitirá reducir la tarifa de ingreso al parque para los estratos 1, 2 y 3, pasando de $13.400 a $3.500, facilitando así el acceso a más ciudadanos.

 

Por su parte, Claudia García, directora del Jardín Botánico, destacó que esta institución, la segunda más importante del país, ha fortalecido sus alianzas estratégicas con entidades como el Área Metropolitana, Comfama, Cornare, Devimar y el Distrito de Medellín, permitiendo consolidar la administración del sistema de arbolado urbano y ampliar su impacto en distintas regiones. 

 

Con orgullo, celebró el regreso de los jardineros a las calles y el impulso a eventos clave como la Fiesta del Libro, la Parada de Lectura y la Semana de la Juventud, impactando a cerca de 500 personas en el cuidado de la ciudad. Además, aunque aún enfrentan retos financieros, en 2024 lograron generar excedentes, marcando una tendencia positiva de recuperación y reafirmando su compromiso con la ciencia, la conservación y la educación, pese a las limitaciones económicas.

 

Finalmente, Óscar Mejía, subdirector de Cuenca Verde afirmó que en 2025 han trabajado por resolver el déficit financiero profundo en el que encontraron a la corporación, enfocándose en lo reputacional, pues los asociados querían salir del fondo y no seguir más allí. Ha sido un trabajo arduo de convencimiento para que esos aliados privados continúen y apoyen a la corporación, enfatizó.