- El informe fue presentado por el alcalde del Distrito Federico Gutiérrez.
- De acuerdo con su presentación, en 2024 se presentó aumento en el recaudo de impuestos en más de $281.000 millones en impuestos con respecto a 2023, una cifra histórica.
La Rendición de Cuentas de la Alcaldía de Medellín, vigencia 2024, presentada por el alcalde Federico Gutiérrez en el Concejo Distrital, reveló datos, cifras y el avance de la ciudad en aspectos como la recuperación de niños, niñas y jóvenes al sistema educativo; la disminución de la tasa de desempleo a un 7.3%; la entrega de escenarios deportivos y el compromiso con la inversión por $1.2 billones para infraestructura educativa durante el cuatrienio.
Sobre este ejercicio democrático, el presidente del Concejo, Sebastián López, manifestó que la rendición de cuentas, liderada por el alcalde Federico Gutiérrez, evidencia también el cumplimiento de los compromisos del Primer Mandatario con la recuperación de la confianza de la ciudadanía en su Alcalde, sus instituciones y el modelo de gestión pública con las fuerzas vivas.
La denuncia de los actos de corrupción de la anterior administración; la recuperación del buen funcionamiento y servicio de la Alcaldía y sus instituciones, y de la correlación entre Antioquia-Medellín para trabajar unidos y articulados por la región, son otros de los compromisos por los que el Alcalde ha trabajado, agregó López.
Esto ha sido un trabajo conjunto entre el Concejo y la Alcaldía, ambos venimos implementando el Plan de Desarrollo aprobado y cada día los Corporados velamos por generar calidad de vida, bienestar y desarrollo a la ciudad y sus habitantes, concluyó.
Concejales se expresaron frente al informe presentado. Al respecto, manifestaron que esta rendición de cuentas demuestra que la confianza se recupera con hechos y resultados, y que a la ciudad no la para nadie. Sin embargo, indicaron que aún existen temas en los que nos debemos consolidar, entre ellos, las problemáticas de habitante en situación de calle, de homicidios y hurtos, etcétera, pero la inversión y el trabajo por la gente son testigos de la transformación del territorio, aseguraron.
Bajo la misma línea, afirmaron que los datos son claros, la ciudad sigue avanzando y los indicadores van mejorando. No podemos desconocer los esfuerzos que se han venido realizando desde la Administración, cada día se activan los proyectos estratégicos para mejorar, entre otros, los entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes.
Tenemos que ser coequiperos para recuperar los principios y valores en Medellín, evitando que los menores sean víctimas del flagelo de explotación sexual, afirmaron; además, impactar a los jóvenes y las familias con programas que mejoren la salud mental, solicitaron a la Administración Distrital.
En contraposición, expusieron que el informe del Alcalde presenta incoherencias. Concuerdan con el Alcalde en que Medellín no puede ser lugar para la explotación sexual y comercial de menores, pero las estadísticas no han disminuido, ya que, de acuerdo a los datos de la Mesa contra la ESCNNA, en el año 2023, de acuerdo a las denuncias presentadas en la Fiscalía, habría 18.1 casos de explotación por cada 100 mil habitantes, y para el año 2024 serían 32.2 casos, evidenciando que las campañas de la Alcaldía no están dando resultados.
Rendir cuentas es un ejercicio de oportunidad y transparencia, manifestó el alcalde Federico Gutiérrez al inicio de su presentación. Nuestro principal propósito se ha enfocado en recuperar el modelo de gobierno con el que Medellín ha salido adelante desde hace diversos años. El primer año se trató de estabilizar el barco, que había sido víctima de la politiquería y la mala administración, aunque hemos avanzado, aún falta un camino largo por recorrer, enfatizó.
EPM es una gran institución que debemos seguir cuidando y protegiendo, entregamos 650 hallazgos de corrupción por hechos ocurridos entre 2020 y 2023, y la inversión y ejecución del Plan de Desarrollo se traduce en calidad de vida para la gente, demostrado en la disminución de los índices de pobreza en Medellín de acuerdo a la Encuesta de Calidad de Vida Medellín, explicó el Mandatario local.
Añadió Gutiérrez que se viene presentando disminución en los delitos de hurtos y extorsión, pero no es suficiente, el reto es continuar combatiendo las estructuras criminales para devolver la tranquilidad a los hogares y los comerciantes; asimismo, gestionar el tema de habitantes de calle, de los cuales, el 71% son consumidores de drogas como bazuco en pipa y el 62,3% llevan cinco años o más en situación de calle.
Desde que llegamos estamos dando una lucha frontal contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes aumentado en un 1.100% las capturas por este delito. Adicionalmente, 20.949 personas salieron del estado de inseguridad alimentaria severa.
Cerró la presentación con un mensaje de optimismo y esperanza, invitando a mejorar y trabajar juntos sin importar el partido político. Unidos seguimos haciendo que las cosas pasen, seguiremos cuidando los empleos, las economías y que se hagan las grandes obras. A Colombia lo sacamos adelante desde las regiones, concluyó.
Datos relevantes presentados por el Primer Mandatario del Distrito:
-A 31 de enero de 2025, Hidroituango presenta un 93.30% de avance general del proyecto.
-Contratación abierta y trasparente, aumentando en un 121% los proponentes que participan en procesos de selección pública.
-Se logró recuperar más de 22 mil niños, niñas y jóvenes al sistema educativo.
-La tasa de desempleo se ubica en 7.3% para el trimestre diciembre 2024-febrero 2025.
-Se invertirán $1.2 billones entre 2024-2027 para infraestructura educativa.
-Se evitó contingencia ambiental con la estabilización del vaso Altaír en el relleno sanitario La Pradera.
-315 adolescentes y jóvenes incluidos en el programa Parceros, la meta son 600.
-En 2024 aumentó la dinámica empresarial, emprendedora y de negocios.
-El Metro tendrá 13 nuevos trenes ensamblados en los talleres de la entidad.
-$192.200 millones de inversión en la red pública de salud.








