img logo GOV.CO

Medellín avanza hacia su primera Estación de Transferencia de residuos sólidos

  • El proyecto permitirá reducir el recorrido de residuos hacia el Relleno Sanitario La Pradera de 57 km a solo 3 km, mejorando la logística y disminuyendo emisiones.
  • La obra, a cargo de EMVARIAS, debe finalizar en el segundo semestre de 2027 y traerá beneficios ambientales, operativos y urbanísticos.

 

Autorizar la desafectación y enajenación de predios para viabilizar la construcción de la primera Estación de Transferencia de residuos sólidos de la ciudad, es el objetivo del Proyecto de Acuerdo 59 de 2025, esta obra ha sido esperada por más de tres décadas.

La iniciativa, incluida como proyecto estratégico en el Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”, busca optimizar la gestión de basuras, mejorar la movilidad y reducir el impacto ambiental, además de contemplar la construcción de una nueva estación de bomberos en reemplazo de la actual sede de Caribe, que presenta graves problemas estructurales.

El concejal Santiago Narváez Lombana, coordinador de ponentes, explicó que la iniciativa busca autorizar la desafectación parcial de un bien de uso público y facultar al Alcalde para enajenar, a título de permuta, varios inmuebles del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. 

Indicó que la iniciativa consta de cuatro artículos que tratan sobre la desafectación, la enajenación, la destinación de los predios y la vigencia de la norma. Agregó que, entre los lotes incluidos están los restos terminales de Terminales Medellín y el predio donde hoy funciona la Estación de Bomberos Caribe 5, los cuales serían entregados a EMVARIAS para la construcción de la Estación de Transferencia, proyecto estratégico contemplado en el PD.

El Corporado señaló que esta infraestructura permitirá transferir residuos desde vehículos compactadores de 9 toneladas hacia tractocamiones de 27 toneladas, reduciendo el recorrido actual hacia el Relleno Sanitario La Pradera de 57 km a solo 3 km. 

Entre los beneficios resaltó la disminución de emisiones atmosféricas gracias al uso de vehículos a gas, la posibilidad de conexión futura con el sistema férreo, el mejoramiento urbanístico de la zona, la reducción de costos de recolección y transporte, el aumento en la vida útil de los vehículos y un impacto positivo en la movilidad y en la calidad del aire de la ciudad.

Por su parte, el cabildante ponente Andrés Felipe Tobón, enfatizó que el Proyecto de Acuerdo se ajusta plenamente a las obligaciones normativas y jurídicas exigidas para declarar tanto la desafectación como la enajenación del predio en cuestión, lo que brinda seguridad y transparencia al proceso. 

Resaltó además que la construcción de una nueva estación de bomberos en esta zona es prioritaria, ya que la sede ubicada en Caribe presenta problemas estructurales de gran magnitud que hacen inviable cualquier remodelación, por lo que se requiere una solución de fondo que garantice condiciones adecuadas para la labor de los bomberos y un mejor servicio a la comunidad.

Mientras que el concejal Alejandro De Bedout, ponente del Proyecto de Acuerdo, manifestó que se trata de una iniciativa fundamental, ya que la ciudad lleva más de 30 años esperando la Estación de Transferencia de residuos, y este es el primer paso para empezar a saldar esa deuda. Explicó que el predio se entregará a Empresas Varias de Medellín como parte de un desarrollo integral que incluye la cancha, la estación de bomberos y la futura estación del tranvía del Metro de la 80, lo que impulsará el progreso de una zona que desde hace dos décadas reclama intervención, por lo cual insistió en la necesidad de ejecutar el proyecto con rapidez.

Bajo la misma línea, Andrés Felipe Rodríguez, corporado ponente, subrayó la relevancia del Proyecto de Acuerdo que busca viabilizar la Estación de Transferencia para residuos sólidos, destacando que con los tres lotes destinados se concreta un avance largamente esperado por la ciudad. Señaló que este es el primer paso serio de las Empresas Públicas de Medellín en el tratamiento de residuos sólidos y, por ello, hizo un llamado a votar positivamente la iniciativa.

Otros Cabildantes manifestaron la importancia de avanzar en la construcción de la Estación, resaltando que este proyecto permitiría optimizar la logística del manejo de basuras, mejorar la eficiencia del sistema y reducir la huella de carbono. Indicaron que, de concretarse, Medellín podría consolidar un modelo ejemplar a nivel nacional en materia de gestión de residuos.

De igual manera, se plantearon inquietudes frente a la propuesta de construir una nueva estación de bomberos en el sector, cuestionando los estándares técnicos y normativos con los que se desarrollará la obra. Señalaron que, según información de Bomberos Medellín, varias estaciones actuales requieren intervenciones estructurales y de mantenimiento, por lo que pidieron claridad sobre los criterios que justificarían levantar una nueva sede.

Finalmente, Juan Manuel Velásquez Correa, secretario de Gestión y Control Territorial, explicó que el Proyecto Estratégico de la Estación de Transferencia hace parte del Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”, dentro del componente de Servicios públicos y el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Indicó que, según el cronograma, la obra a cargo de Empresas Varias debe finalizar en el segundo semestre de 2027. 

El funcionario resaltó que este proyecto estratégico permitirá mejorar la prestación del servicio público de aseo, al reducir los tiempos de recorrido de los vehículos compactadores y optimizar la atención a la ciudadanía. 

 

Concluyó indicando que también aportará a la sostenibilidad de la ciudad, gracias a beneficios como la reducción de emisiones contaminantes, la optimización de horarios y rutas de recolección, la mejora en la movilidad por la disminución de vehículos pesados en circulación, menores costos operativos y una mayor vida útil de la flota vehicular.