- La Administración Distrital aseguró que el presupuesto 2025 avanza según lo previsto, con más de $8 billones invertidos en lo corrido del año.
- Concejales expresaron inquietudes por la reducción de recursos en programas sociales y el destino de fondos para cultura y deporte.
Con 19 votos positivos fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 63 de 2025, “Por medio del cual se realizan unos traslados en el Presupuesto General del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación General del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín en la vigencia fiscal 2025’’.
Sobre este proyecto, el concejal Damián Pérez Arroyave, coordinador de ponentes, explicó que el objetivo general del proyecto es modificar el presupuesto del Distrito para la presente vigencia, realizando traslados de apropiaciones existentes sin incrementar el monto global del presupuesto de gastos previamente autorizado.
Señaló además que la modificación busca reorientar eficiencias, saldos no ejecutados y apropiaciones objeto de reprogramación, atendiendo nuevos requerimientos de la ciudadanía; adaptar la programación financiera a las realidades y prioridades del Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”; y focalizar recursos hacia frentes programáticos que demandan un mayor esfuerzo presupuestal, especialmente ante la declaratoria de emergencia manifiesta por la ola invernal.
Así mismo, indicó que el monto total de los traslados asciende a $175 mil millones de pesos, producto principalmente de eficiencias y ahorros identificados en la ejecución presupuestal.
A su turno, el corporado ponente Carlos Gutiérrez, reiteró su preocupación por la situación del cable de Palmitas, al señalar que son más de $20 mil millones de pesos los que se trasladan y que es necesario conocer el estado actual del proyecto, además de insistir en que el corregimiento requiere una intervención integral por parte del Distrito.
De igual forma, expresó su inquietud por la reducción del presupuesto destinado a las Inspecciones de Policía, que pasaría de $34 mil millones a $20 mil, y solicitó a la Administración revisar esta asignación para fortalecer dichas dependencias, esenciales para garantizar una justicia social cercana a la ciudadanía.
Por su parte, el cabildante Brisvani Arenas, ponente, manifestó tres inquietudes frente al proyecto. En primer lugar, cuestionó la destinación de $20 mil millones de pesos para el INDER, señalando que esta entidad suele recibir un presupuesto elevado; en segundo lugar, expresó preocupación por la asignación de $11.600 millones de pesos a la Secretaría de Cultura para la consolidación de eventos y agenda cultural, ya que no se especifican los eventos a realizar y consideró necesario conocer el destino exacto de esos recursos.
Finalmente, llamó la atención sobre la asignación de solo $4 mil millones de pesos para Buen Comienzo, destinados al fortalecimiento administrativo e infraestructura para la atención de la primera infancia, enfatizando que, en comparación con los otros rubros, este debería replantearse en favor de la niñez.
Otros Concejales hicieron un llamado a la corporación y a la ciudadanía para revisar con atención las transferencias provenientes de las empresas del Distrito, expresando preocupación por la ejecución y redistribución de los recursos. Señalaron que, aunque las mejoras sostenidas representan cerca del 70 % del total y evidencian una buena dinámica financiera, existen posibles inconsistencias en su uso.
También advirtieron sobre la pérdida de recursos en algunas intervenciones públicas urgentes y en proyectos prioritarios que, a mitad de año, registraban un 0% de ejecución y que actualmente están siendo desfinanciados. Asimismo, consideraron que los traslados presupuestales son una herramienta de gestión necesaria para avanzar en los propósitos misionales de las entidades.
Destacaron de manera positiva la orientación de estos recursos hacia el fortalecimiento social y territorial, en especial el traslado de $52 mil millones de pesos al sector salud, uno de los más débiles en la ciudad y el país. También valoraron el incremento de recursos para el INDER, por su impacto en la mejora de los escenarios deportivos y la oferta institucional de recreación y deporte, así como la destinación de $30 mil millones de pesos para el proyecto del Túnel del Toyo.
El secretario de Hacienda, Orlando Uribe, ofreció un parte de tranquilidad frente al comportamiento del presupuesto aprobado para 2025, asegurando que las fuentes de ingreso y la ejecución del gasto avanzan conforme a lo previsto. Afirmó que las dinámicas presupuestales responden a la planeación inicial, pero que durante el proceso surgen razones que justifican ajustes y movimientos presupuestales.
Señaló además que todo el equipo trabaja bajo principios de honestidad y transparencia, priorizando las necesidades de la comunidad y la mejora en la calidad de vida de los habitantes.
El Secretario precisó que, hasta el mes de agosto, la Administración ha invertido alrededor de $8.4 billones de pesos, de los cuales $7.4 billones corresponden a inversión social e infraestructura, lo que refleja el compromiso del Distrito con el desarrollo y la atención integral de la ciudad.












