- En la plenaria se alertó sobre la desfinanciación, la limitada cobertura, el impacto y la débil articulación de sus programas con los del Distrito.
- El presupuesto asignado para el ICBF regional Antioquia en 2025 asciende a la fecha a $585.749 millones de pesos.
Reafirmamos nuestro compromiso con la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia en Medellín, en este sentido, se invitó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF- para conocer de primera mano sus acciones en la atención y la apuesta por la protección de niños, niñas, adolescentes y familias en el territorio.
El defensor de familia del sindicato SIDEFAM, Elkin Castaño, manifestó que actualmente se presenta escasez de personal que permita realizar correctamente el restablecimiento de los derechos de los menores, hace un llamado urgente ya que se requiere el personal suficiente para hacer la atención y disminuir la sobrecarga laboral los defensores.
El ICBF está en deuda con la infancia de Medellín, fue la consigna del corporado Miguel Iguarán, líder de la invitación a esta entidad, quien expresó que hacer este debate es una solicitud respetuosa de la ciudadanía para darles claridades sobre diversas situaciones que se vienen presentando en la ciudad y el departamento.
Reconocemos el trabajo y las bondades del ICBF pero no entendemos por qué se presenta desidia por parte del Gobierno Nacional, entre otras, en no nombrar un director en propiedad para la regional Antioquia. Esto ha generado que el servicio y la atención disminuyan, situación que preocupa a la ciudadanía y las madres comunitarias. La atención a la niñez no da espera, indicó.
Entre 2024 y 2025 se presentó una drástica disminución de aportes del ICBF a Buen Comienzo pasando de $71.664 millones de pesos a $20.000 millones de pesos, también en los programas de HCB (Madres Comunitarias) pasando de $63 mil a 60 mil millones de pesos y en Hogares Infantiles de $18 mil a $14 mil millones de pesos, representando una reducción de 3,7% y 20,4% respectivamente.
Tener un gerente en propiedad para la Regional Antioquia, garantizar los recursos suficientes para cumplir la función misional, mayor coordinación con los programas del Distrito que atienden la primera infancia, formalizar las madres comunitarias, garantizar la continuidad de los contratos y el pago de los mismos, son algunos de los retos expresados por el concejal Iguarán en su exposición.
Cómo se articula el ICBF con las familias para prevenir, es una de las preguntas que queremos conocer, expresó el corporado Brisvani Arenas, segunda bancada de la invitación. Añadió que para muchos niños, niñas y adolescentes el ICBF es su única fuente de protección, aludiendo a que los casos de abuso sexual que se presentan ahora son graves y se han vuelto más públicos, por lo cual es necesario realizar mayor prevención desde las familias.
La familia debe ser fortalecida porque tiene un papel preponderante en la vida de los menores que no puede ser suplido por el Estado, manifestó. Exhortamos al ICBF a cumplir con su labor en Medellín con la máxima diligencia, compromiso, valores y justicia; esperamos que su impacto sea profundo y transformador para los niños, niñas y adolescentes del Distrito.
Por su parte, la concejal de la tercera bancada de la invitación, Leticia Orrego, expresó que una de sus banderas es el trabajo por la familia y la niñez, y actualmente existe mucho malestar con la atención a los menores. Uno no quisiera que muchos niños estuvieran pasando por las situaciones y con las consecuencias por las cuales pasan hoy, que ningún niño fuera olvidado, pero infortunadamente no es lo que queramos, los recursos son finitos y hay que entenderlo desde ese contexto, pero también necesitamos funcionarios sensibles que les duela este tema y se pongan en el lugar de las familias y la niñez, expresó.
Añadió que los niños y las niñas no tienen color político y este tema lo traemos al Concejo porque nos duele lo que les pasa y nos debemos volcar a defender los derechos de los menores. No podemos permitir que se sigan presentando casos de violencia sexual al interior de las sedes del Bienestar Familiar, afirmó, además, indagó sobre el total de los casos de inasistencia alimentaria discriminando cuántos son hombres y cuántos son mujeres; además, por qué se presentó esa disminución de recursos a $20 mil millones en los dineros aportador para Buen Comienzo.
Finalizando su intervención, solicitó al Gobierno Nacional que reflexione y atienda la niñez, sobre todo aquellos que están en situación de calle, ya que este es un tema de mucha sensibilidad al cual debemos brindar la máxima prioridad desde las familias y los niños y niñas que sufren tantos flagelos.
Otros Corporados expresaron que aquí debe existir un propósito y es la niñez, no el ego, también hicieron un llamado a la reflexión institucional, señalando que es urgente que los funcionarios estén verdaderamente conectados con la realidad de los territorios para poder tomar decisiones acertadas e hicieron un llamado urgente a visibilizar las necesidades de las zonas rurales de Medellín, que suelen quedar fuera de las prioridades de inversión.
Afirmaron que estamos frente a una niñez abandonada y ante una sociedad que ha perdido valores fundamentales. Se necesita una articulación real de todos los actores, especialmente en los procesos de judicialización, donde aún hay muchas fallas.
La directora regional encargada del ICBF, Diana Carolina Baloy, enfocó su intervención en tres aspectos, la protección, la promoción y atención a la primera infancia. Explicó que en los 125 municipios de Antioquia se vienen adelantando acciones de atención y prevención para la niñez y los jóvenes, además, que en el departamento se cuenta con una asignación presupuestal de más de $149 mil millones de pesos para el sistema de responsabilidad penal para adolescentes.
En Antioquia tenemos alrededor 7847 ingresos de niños, niñas y adolescentes al ICBF por factores como omisión y negligencia por parte de la familia, violencia sexual que en general se da en el primer núcleo del menor, ausencia de responsables de los menores, abandono, alta vida en calle, niños y niñas que son víctimas de uso y utilización, que son atendidos a través de distintas modalidades y estrategias 24/7.
Son 5109 unidades de servicio del ICBF en Antioquia con las cuales se atienden a 148.648 niños y niñas, aumentando la cobertura, indicó la funcionaria, agregando que el presupuesto asignado para la regional Antioquia en 2025 asciende a la fecha a $585.749 millones de pesos, el total de inversión de recursos de la modalidad ICBF en Medellín (madres comunitarias y madres FAMI) está por $89.519 millones de pesos, $151.146 millones es la inversión en las 342 unidades del ICBF en Antioquia
El representante a la Cámara del Congreso de la República, Luis Miguel López, quien hizo presencia en el debate, manifestó que se ha venido acompañando la niñez y la familia, sin embargo, advirtió que el ICBF ha venido atendiendo lo urgente y no lo importante, o sea, la entidad se ha centrado en la atención critica de los sucesos pero no en la prevención desde la familia como entorno protector, como el primer garante de derechos y de salud emocional y afectiva, la cual nunca podrá ser suplida por el Estado. Se observa que el presupuesto en Antioquia viene decreciendo, la atención de la niñez en Medellín se ha demorado, entre otros aspectos que preocupan, puntualizó el congresista.





