- Más de $27 mil millones movilizados y 879 conjuntos de datos abiertos: así avanzó Medellín en innovación y emprendimiento en 2024.
- La ciudad subió al puesto 145 en ecosistemas globales de innovación y ocupa el 5 puesto de liderazgo en Suramérica.
- Los Concejales pidieron convertir la innovación en política real, no solo en discurso: más conectividad, visión estratégica y presupuesto.
La Secretaría de Innovación Digital, Ruta N y Créame presentaron los avances alcanzados en 2024, enfocados en fortalecer la transformación digital, el emprendimiento y la innovación en Medellín. La Secretaría resaltó la apertura de datos, la formulación del PETI 2025–2028 y la consolidación de la Escuela Virtual EVA. Ruta N mostró el crecimiento del ecosistema CTI y nuevas alianzas para formar ciudadanos en habilidades digitales. Créame destacó la movilización de recursos y el apoyo directo a emprendedores, evidenciando el impacto real de sus proyectos en la ciudad.
Los Concejales expresaron la importancia de fortalecer el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Distrito y reconocieron los avances presentados por las tres entidades. Resaltaron el papel fundamental de la dependencia de Innovación Digital y el impacto de los 400 puntos de conexión en la ciudad, así como la necesidad de ampliar el apoyo presupuestal a la entidad. Insistieron en que la tecnología debe estar al alcance de todos los ciudadanos, especialmente de quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, y pidieron que iniciativas como Ciudadano 360 se fortalezcan como herramientas de inclusión y acceso a derechos.
También manifestaron que, aunque Medellín tiene el potencial y el reconocimiento como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, aún falta una planeación estratégica sólida que convierta esa aspiración en una realidad tangible. Señalaron que no basta con el análisis de datos, se requiere también una visión clara del futuro de ciudad y del papel de la innovación como motor de desarrollo. En ese sentido, plantearon que Medellín debe posicionarse como referente nacional en economía creativa y que es urgente visibilizar esa gran idea que defina el rumbo estratégico de la ciudad.
Finalmente, los Cabildantes valoraron el trabajo de Ruta N y Créame, destacando su impacto en el fortalecimiento del talento local, el emprendimiento y la mejora de la calidad de vida. Celebraron el liderazgo de estas entidades, la formación de nuevos emprendedores, el acompañamiento a startups y la transformación de vidas a través de la innovación.
Coincidieron en que Medellín va por buen camino, pero para destacarse frente a otras ciudades, se necesita una apuesta decidida por el talento, la conectividad y los estímulos que impulsen el crecimiento sostenible del ecosistema CTI.
En su intervención, Santiago Restrepo, secretario de Innovación Digital, enfatizó que esta dependencia impulsa la transparencia y las decisiones inteligentes a través del uso estratégico de datos y tecnología. agregó que en 2024 se integraron 23 nuevos conjuntos de datos al repositorio oficial, alcanzando un total de 879, de los cuales el 68 % fueron abiertos para la ciudadanía.
Lo anterior facilitó la investigación, el desarrollo de soluciones innovadoras y el control ciudadano. Además, se formuló el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) 2025–2028, con la meta de implementar la estrategia Ciudadano 360 e integrar cinco sistemas de información. Por otro lado, se consolidó la Escuela Virtual EVA, que ha generado ahorros por 1.300 millones de pesos y busca certificar a más personas en 2025, puntualizó el funcionario.
Por su parte, Carolina Londoño, directora de Ruta N, destacó que en 2024 la entidad volvió a potenciar el ecosistema CTI de Medellín, logrando un crecimiento del 41% y posicionando a la ciudad en el puesto 145 entre más de 1.400 a nivel mundial, y como el quinto ecosistema más fuerte de Suramérica.
También resaltó la recuperación de la esencia de Ruta N, alcanzando un 70% de ocupación en su edificio, la cifra más alta desde la pandemia, y gestionando el mayor presupuesto desde 2017 con $85 mil millones. Para 2025, anunció una alianza con Google para formar a 10 mil ciudadanos y emprendedores en habilidades digitales y el acompañamiento a 15 startups locales con tecnología disruptiva, capital, mentoría y acceso a nuevos mercados, con el fin de cerrar brechas en producto, comercialización y financiación.
Finalmente, Martha Cecilia Cerón Rivas, gerente de disciplinas de Créame, informó que en 2024 movilizaron $27 mil millones de pesos a través de 20 proyectos, 11 del sector público y 9 del privado. De estos recursos, $6.353 millones fueron entregados directamente a emprendedores en forma de incentivos, según sus necesidades, para cerrar brechas. El resto se destinó a la operación de los proyectos y al acompañamiento de emprendimientos en distintos niveles de madurez.
Esta inversión generó excedentes contables por $442 millones, con un crecimiento del 28%. Créame acompaña sueños, fortalece ideas y construye negocios sólidos, inspirados en el poder de una idea bien acompañada, afirmó en su exposición.




