- Un reconocimiento a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias y fortalecen la cultura fiscal ciudadana.
- El 16 de julio de cada año será el Día del Contribuyente Responsable.
En un paso significativo para fortalecer la cultura tributaria y la confianza ciudadana, el Concejo Distrital de Medellín aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 48 de 2025, que institucionaliza el Día del Contribuyente Responsable en el Distrito, iniciativa que busca reconocer públicamente a quienes cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales, promover el compromiso ciudadano y fomentar una cultura fiscal sólida en la ciudad.
La concejala Leticia Orrego Pérez, coordinadora, resaltó que el reconocimiento a los contribuyentes responsables es un acto de justicia que valora la contribución de quienes, con responsabilidad fiscal, apoyan el desarrollo integral de Medellín, puesto que el cumplimiento oportuno de los impuestos contribuye a financiar servicios esenciales como salud, educación, seguridad e infraestructura, fortaleciendo así el tejido social y la calidad de vida de todos los habitantes.
Esta iniciativa nació como proyecto académico liderado por estudiantes de la Universidad de Medellín, con el apoyo del profesor Javier Villegas, e incluye un componente educativo estratégico, que permitirá la participación activa de instituciones públicas y privadas en campañas de sensibilización sobre la importancia de la responsabilidad fiscal desde la infancia, indicó la Corporada.
Agregó que cada año, el 16 de julio, será la fecha oficial del Día del Contribuyente Responsable, en el cual se llevarán a cabo actividades pedagógicas y recreativas que fomentarán la conciencia sobre el rol fundamental de los impuestos en el bienestar colectivo, organizadas directamente por la Administración.
Durante el debate, el corporado Brisvani Arenas Suaza, ponente, destacó la relevancia del proyecto, señalando que motivar es mucho más eficaz que sancionar.
Reconocer públicamente a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias genera un efecto multiplicador que fortalece la confianza en las instituciones y el sentido de corresponsabilidad social entre los ciudadanos, afirmó.
Además del reconocimiento público, el acuerdo contempla medidas complementarias, como entrega de certificados de responsabilidad tributaria, programas de educación fiscal, promoción de la transparencia en el uso de recursos públicos, fomento a la participación empresarial en prácticas éticas y el desarrollo de plataformas digitales para facilitar trámites y ofrecer información clara sobre el destino de los impuestos.
Con la aprobación de esta iniciativa, Medellín consolida una estrategia integral para promover una cultura tributaria responsable, aumentar la confianza en sus instituciones y avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo.


