El Concejo Distrital de Medellín conmemora 350 años de historia y se honra en celebrar este camino construido con diálogo, compromiso y amor profundo por la ciudad
A lo largo del tiempo, el Cabildo ha sido parte esencial de la transformación de Medellín, acompañando sus retos, decisiones y sueños. Te invitamos a conocer los principales hitos que han transformado la ciudad y en las cuales el Cabildo ha sido protagonista.
De Cabildo a Concejo Distrital
La colonia
Desde la fundación de la Villa de Nuestra señora de la Candelaria de Medellín hasta los días que antecedieron el periodo independentista, el gobierno local era ejercido por la Corona Española a través de la figura del Cabildo, Regimiento y Justicia.
1675
- 2 de noviembre: se funda la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín
- 17 de noviembre: toma posesión el primer Cabildo Regimiento y Justicia
1676
- 27 de junio: se compra la primera casa del Cabildo o Ayuntamiento frente al hoy Parque de Berrío
1678
- 31 de marzo: la Villa de Medellín obtiene su Escudo de Armas por una Real Cédula del Rey Carlos II
1804
- Llega la vacuna contra la viruela a la Villa de Medellín, Rionegro y Marinilla
1797
- 4 de abril: abre sus puertas el primer hospital de la Villa de Medellín, el Hospital San Juan de Dios
1680
- Pedro de Castro crea la primera escuela de la Villa
Independencia y transformaciones
Roto el vínculo con el Reino de España, la nueva nación, sus territorios y su gobierno se reconfiguraron en la búsqueda de su propia identidad. El Cabildo cambió, y a pesar de la inestabilidad política del periodo, siguió siendo partícipe en el gobierno local y en la toma de decisiones que transformaron a Medellín.
1813
- Se firma el acta de Independencia de Antioquia
- Medellín es reconocida como ciudad
1826
- 18 de abril: Medellín es declarada Capital de Antioquia
1870
- 22 de diciembre: se crea el cargo de Vacunador Oficial por medio de Acuerdo como parte del plan contra la viruela
1875
- Se conmemoran los 200 años de Medellín y se sella la Urna Bicentenaria
El auge industrial y el proyecto modernizador
Una nueva Constitución Política y un nuevo siglo trajeron consigo un sinnúmero de cambios en la ciudad. Un sector industrial emergente, la llegada de migrantes, el aumento poblacional y nuevos retos en economía, infraestructura, salud e higiene exigieron al Concejo de Medellín su compromiso con un proyecto modernizador para la ciudad.
1886
- La Constitución Política de Colombia de 1886 crea la figura del Concejo Municipal como corporación popular
1891
- 25 de enero: abre sus puertas el Mercado de Buenos Aires, más tarde conocido como Placita de Flórez
1913
- Se aprueba el Plano de Medellín Futuro y la modernización urbanística y social de Medellín
1917
- 4 de agosto: el Acuerdo 113 crea el Cuerpo de Bomberos de Medellín
1944
- Se crea el Instituto Obrero Municipal, hoy conocido como ITM
1937
- 12 de octubre: se inaugura el Palacio Municipal, el Concejo de Medellín se traslada al Salón del Concejo
1932
- Se inaugura el Aeropuerto Olaya Herrera
Violencia partidista, crisis institucional y cambio
En medio de un periodo de violencia bipartidista, la suspensión de los Concejos, un golpe de estado, y la transformación de la Corporación en Consejo Administrativo Municipal, el Cabildo supo adaptarse y continuar su labor.
1949
- El Concejo reconoce la importancia de la Clínica de Maternidad y la convierte en Clínica Municipal de Maternidad, hoy Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez
1949
- 9 de noviembre: se suspende el Concejo Municipal por Decreto de Estado de Crisis
1953
- 19 de marzo: se inaugura el Estadio Atanasio Girardot
1954
- 13 de junio: por Acto Legislativo 2 se crea el Consejo Administrativo Municipal en reemplazo del Concejo Municipal
1958
- La Ley 2 reestablece los Concejos Municipales
1955
- 6 de agosto: se crean las Empresas Públicas de Medellín por el Acuerdo 58
1954
- 1 de diciembre: toma posesión Sofía Ospina de Navarro, primera Concejal de Medellín
Resistencia y cultura
El fortalecimiento institucional, el fomento de la cultura, la participación ciudadana y los espacios sociales fueron elementos claves como forma de resistencia durante este periodo de agitación social y política.
1960
- Se crea la Oficina de Planeación Municipal, después llamado Departamento Administrativo de Planeación
1964
- El Acuerdo 59 crea las Empresas Varias de Medellín
1972
- 19 de abril: se inaugura el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe
1975
- 21 de agosto: se inauguró el Palacio de Exposiciones. La primera feria que llevó a cabo fue Texmo 75
1987
- Traslado del Concejo de Medellín y los gobiernos local y departamental al nuevo Centro Administrativo en La Alpujarra
1984
- El Concejo crea la Red de Bibliotecas Público-Escolares del Municipio de Medellín. Más tarde se transformará en el Sistema Municipal de Bibliotecas Públicas de Medellín
1984
- 11 de agosto: abre sus puertas el Teatro al aire libre Carlos Vieco Ortiz en el Cerro Nutibara
- 15 de agosto: inauguración de la Plaza Minorista José María Villa
De cara a los retos del siglo XXI
La inauguración de un sistema de transporte masivo, el fortalecimiento de programas y proyectos culturales, sociales y educativos, y la construcción de una memoria colectiva han sido algunos de los compromisos del Concejo de Medellín con una ciudad que avanza de cara y con paso firme hacia el futuro.
1991
- Se promulga la Nueva Constitución Política de Colombia
1995
- El Centro Administrativo Municipal se nombra Rodrigo Arenas Betancourt como reconocimiento póstumo al maestro
1995
- 30 de noviembre: inauguración del Metro de Medellín
2000
- El Acuerdo 12 reconoce el tango como patrimonio artístico, social y cultural y determina que el 24 de junio será el día oficial del tango
2015
- El Acuerdo 19 crea la Política pública de formación de maestros y maestras de la ciudad de Medellín, articulada al centro de innovación del maestro -MOVA-
2015
- El Acuerdo 5 crea como establecimiento público el Museo Casa de la Memoria y le da naturaleza jurídica
2011
- El Acuerdo 6 crea la Política Pública Municipal del Agua y el programa Mínimo Vital de Agua Potable
2004
- Como programa piloto que hace parte del Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 se crea el programa de atención a la primera infancia “Buen Comienzo”
2019
- El Acuerdo 145 crea la política pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas del Municipio de Medellín - PPPMAEP
2021
- Medellín es designada Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Concejo se transforma en Concejo Distrital
2025
- Por medio del Acuerdo 40 se crea la agenda para la conmemoración de los 350 años de Medellín y el Cabildo
Una historia de grandes decisiones
En esta serie de videos te contaremos en pocos minutos la historia de grandes obras, proyectos y programas en los cuales el Concejo Distrital ha tenido incidencia a lo largo de los años.







